• Login
RIPESS Europe
  • fr Français
  • es Español
  • en English
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Historia
    • Visión
    • Objetivos
    • Carta de principios del RIPESS
    • Manifiesto
  • Gobernanza
    • Los miembros de la red
    • Ser miembro
      • Cotización de los miembros
    • Comité de Coordinación
    • Consejo Consultativo
    • Consejo del RIPESS Intercontinental
    • Reglas y reglamentos
    • Estatutos
    • Política de privacidad
  • Actividades
    • Informes de actividades
    • Asambleas Generales
    • Espacios Temáticos
      • BUSSE – Construyendo la ESS
    • Webinario : Políticas públicas
    • Encuentros
      • EFSSE 2016 (European Forum on Social and Solidarity Economy)
  • Red
    • Grupos temáticos 2020, nuestros miembros colaboran !
    • Panorama de la Economía Social Solidaria en Europa
      • Cuestionario Panorama de la Economía Solidaria en Europa
    • Grupos
    • Medios alternativos y ESS
      • 2° encuentro europeo de los medios independientes, cooperativos y alternativos y la ESS (París, 9-11 febrero 2018)
        • Agenda del 2°encuentro de Medios independientes y ESS
      • Redes de medios alternativos participantes
      • Cartografía de los medios alternativos
    • 7a Asamblea General – Zagreb 2018
    • Programa de la 7a Asamblea General – Zagreb
    • 8ª Asamblea General – Lyon 2019
      • registro en línea
    • Cartografía
    • Foro
  • FSMET
  • Recursos
    • socioeco.org
    • Recursos
    • Sitografía
    • Fotos
  • Boletines
  • Calendario
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Historia
    • Visión
    • Objetivos
    • Carta de principios del RIPESS
    • Manifiesto
  • Gobernanza
    • Los miembros de la red
    • Ser miembro
      • Cotización de los miembros
    • Comité de Coordinación
    • Consejo Consultativo
    • Consejo del RIPESS Intercontinental
    • Reglas y reglamentos
    • Estatutos
    • Política de privacidad
  • Actividades
    • Informes de actividades
    • Asambleas Generales
    • Espacios Temáticos
      • BUSSE – Construyendo la ESS
    • Webinario : Políticas públicas
    • Encuentros
      • EFSSE 2016 (European Forum on Social and Solidarity Economy)
  • Red
    • Grupos temáticos 2020, nuestros miembros colaboran !
    • Panorama de la Economía Social Solidaria en Europa
      • Cuestionario Panorama de la Economía Solidaria en Europa
    • Grupos
    • Medios alternativos y ESS
      • 2° encuentro europeo de los medios independientes, cooperativos y alternativos y la ESS (París, 9-11 febrero 2018)
        • Agenda del 2°encuentro de Medios independientes y ESS
      • Redes de medios alternativos participantes
      • Cartografía de los medios alternativos
    • 7a Asamblea General – Zagreb 2018
    • Programa de la 7a Asamblea General – Zagreb
    • 8ª Asamblea General – Lyon 2019
      • registro en línea
    • Cartografía
    • Foro
  • FSMET
  • Recursos
    • socioeco.org
    • Recursos
    • Sitografía
    • Fotos
  • Boletines
  • Calendario
No Result
View All Result
RIPESS Europe
No Result
View All Result
Home Miembros

Participación de los miembros de Ripess Europe en el FSMET 2020

by
julio 9, 2020
in Miembros, recursos
0
Participación de los miembros de Ripess Europe en el FSMET 2020
  1. ¿Cómo está organizado el programa del FSMET virtual?

El esquema básico es el siguiente: articulación entre las reuniones de convergencia que tienen lugar todos los días entre las 15:00 y las 18:00 horas y las propuestas de actividades aportadas por los participantes que pueden tener lugar antes, después o al mismo tiempo que el programa de convergencia.

La estructura del tiempo en torno al consenso: todos los días de 15 a 18 horas.

25 de junio: ceremonia de bienvenida

26-27 de junio: Reunión de Convergencias

28-29 de junio: Establecimiento de la agenda para el FSMET

30 de junio: Cómo continuar el viaje del foro

El 1 de julio: Cierre

Ver programa en forum.transformadora.org

Las actividades propuestas por los miembros :

Vea el programa de actividades ya registrado en la plataforma aquí

Para las actividades que pueden tener lugar antes, después o en paralelo con las reuniones de convergencia cualquiera es libre de fijar la fecha y la hora…

2. Nuestras propuestas de actividades :

Cada propuesta debe ser integrada en la Plataforma para eso es necesario crear una cuenta personal, para ser adjuntada a una organización (ej. MES). luego registrar la actividad: para eso es necesario elegir una fecha y una franja horaria por lo tanto es necesario proponer cuanto antes fechas y horarios, dar un título, escribir una pequeña descripción, y sobre todo indicar el enlace URL para unirse a la actividad.

Para crear los espacios de videoconferencia se puede utilizar: https://meet.transformadora.org, (https://bigbluebutton.org) o Zoom.

En el caso de las conferencias multilingües, corresponde al responsable de la actividad encontrar sus soluciones, la manera más fácil es encontrar personas que acepten traducir los debates en blocs: un bloc en francés, otro en inglés y otro en español por ejemplo, es necesario auto-organizarse para las traducciones en las actividades.

Último punto: pensar para cada actividad que se extraiga al final de la actividad lo que se puede verter en el pote de convergencia. Finalmente, si necesita más información sobre la plataforma escriba a hola@transformadora.org.

Participemos en una de las actividades de RIPESS Europa y/o sus miembros

Viernes 26 de junio de 15h a 21:30 Espacio de confluencias transformadoras

Confluencia temática : Soberanía alimentaria/nuevas formas de cooperación entre territorios urbanos y rurales

Lenguaje: Francés, Español
Día y hora: 26 de junio 10 a 12h
Organización proponente: Mouvement pour l’Économie Solidaire Occitanie
Facilitación: Bérénice Dondeyne/Cédric Dupas MES Occitanie
Enlace : https://zoom.us/j/9346923062

Confluencia de Occitania : Economías transformadoras en Occitania
Idioma : Francés/Inglés
Día y hora: 26 de junio – 13h – 15h
Organización proponente: Mouvement pour l’Economie Solidaire Occitanie
Enlace : https://zoom.us/j/91152727010

Confluencia de Francia : Actuar a favor de las economías transformadoras de Francia. Hacia una convergencia de los actores de la transición hacia el FSMET
Lengua: Francés
Día y hora: 26 de junio – 15h a 17h
Organización proponente: Mouvement pour l’Economie Solidaire Francia
Enlace : https://zoom.us/j/93570096477

Confluencia de Europa : ¿Qué cooperación entre las redes europeas para defender las economías de transformación en Europa?
Idioma : Francés, Inglés, Español
Día y hora: 26 de junio de 17h a 19h
Organización proponente : RIPESS Europa
Enlace : https://zoom.us/j/99676507692

Viernes 26 de junio de 10 a 12 horas Soberanía alimentaria: nuevas formas de cooperación entre territorios rurales y urbanos

Enlace : https://zoom.us/j/93469230624

Contacto (Email): cedricdupas.adepes@gmail.com

  • Actif-Cedis/Thomas Couderette),
  • Vrac /Cathy Mazoyer-Bongess),
  • Riposte Creative /Andrea Caro Gomez, Stephane LInou y Catherine Haribeaute CROSI (à confirmer)
  • Judith HItchmann, URGENCI,
  • l’Ajuntament de Barcelona/ Departement POlitiques sociales et souverainté alimentaire urbaine Xavier Rubio Cano,
  • Patrick PIGNARD, Vicepresidente del Consejo Departamental de Alto Garona y Marie Polge-Meunier, Consejero Regional delegado en la ESS/ Región Occitana (por confirmar)

Idioma(s) : Francés Español

Organizaciones proponentes: Mouvement pour l’Économie Solidaire Occitanie

Viernes 26 de junio de 13:30 a 15:30 : Cooperativa federada de tecnologías abiertas para el cambio sistémico

Enlace a la reunión en línea : https://meet.transformadora.org/webconf/federated-open-technologies

Hoy en día, más que nunca, existe una gran necesidad de tecnologías FLOSS (Free-Libre Open Source Software), de plataformas cooperativas y de su aplicación para promover proyectos de economía transformadora. Herramientas de colaboración dirigidas por colectivos (posiblemente en forma cooperativa o como plataformas cooperativas) y apoyadas por las diferentes formas de economía solidaria y común.

Habrán breves presentaciones de las diferentes iniciativas que han estado interactuando en los últimos meses y luego una discusión para una propuesta más “política” para ser incluida en la “agenda” de las economías transformativas que vamos a tratar de construir como resultado de esta reunión del foro virtual y en los próximos meses, hacia una segunda reunión del FSMET, “mixta” (en Barcelona y en línea) en octubre.

Contacto (Email): info@ripess.eu

Lenguas: Español, Inglés, Francés

Organizaciones proponentes: RIPESS EU – Economía Solidaria Europa

Sábado 27 de junio de 12:00 a 13:30 : Construir la economía social y solidaria en Europa Central y del Este

En este taller se examinará la cuestión de las economías transformadoras en el contexto de Europa central y oriental (República Checa, Polonia, Eslovaquia, Austria). Se ha establecido una colaboración estratégica de los actores de la ESS con el fin de difundir las prácticas y actividades de la Economía Social y Solidaria (ESS), proporcionando conocimientos, habilidades y competencias pertinentes – con el apoyo de un proyecto Erasmus +.

El BUSSE está elaborando un innovador programa de formación de cuatro módulos y constituye una base para el establecimiento de nuevas redes y la cooperación en la región.

  • Contacto (correo electrónico): info@ripess.eu
  • Documentación de la actividad: Más información aquí: http://europe.ripess.rio20.net/?lang=en/meeting-of-the-erasmus-busse-project-partners-in-w…
  • Lenguaje: Inglés
  • Organizaciones proponentes: RIPESS EU – Economía Solidaria Europa

Domingo 28 de junio de 14.30 a 16.30 CEST – Intercambio de enfoques y herramientas sobre la educación en ESS para la transformación

  • Claudia Alvarez de La Campaña por un Curriculum Global para la Economía Social y Solidaria ;
  • José Guadalupe Armenta Martínez de RIPESS LAC que hablará sobre las “características de un modelo de educación transformadora (MET)”.
  • Denison Jayasooria, coordinador de la Coalición Asiática de Economía Solidaria- ASEC que presentará la Academia ESS basada en experiencias locales en 5 países asiáticos;
  • Josette Combes de RIPESS Europa hablará sobre la formación de formadores en el marco de un proyecto Erasmus+ en 7 países europeos.
  • Françoise Wautiez, responsable de socioeco.org, un sitio de recursos documentales sobre ESS en 5 idiomas, presentará la cartografía sobre las herramientas pedagógicas.

Objetivos

En cada continente se promueve la educación y la capacitación para difundir la ESS, las economías transformadoras y sus valores. Y en cada continente esto se hace con una gran diversidad de realidades y enfoques. El taller desea:

  • dar a conocer la forma en que se aborda la educación y la formación en ESS en cada continente (objetivos y acciones principales)
  • Intercambiar visiones, metodologías e instrumentos entre los líderes continentales para fortalecer la alianza entre los interesados en la educación en materia de ESS y añadir nuevos puntos fuertes e instrumentos (en el marco de RIPESS y en relación con todos los que deseen participar en este proyecto)
  • lanzar propuestas al FSMET, centrarse en los desafíos y ver cómo vamos a continuar en el futuro

La traducción del taller se hará en español, francés e inglés.

Para asistir al taller, conéctese el 28 de junio a las 14:30 CEST en
https://us02web.zoom.us/j/85961635676

Domingo 28 de junio a partir de las 17.00 horas : Eco-feminismo y soberanía alimentaria

ENTREVISTA (DES)CONFINADA #5 – TALLER DE INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS, REUNIÓN

Enlace a la reunión en línea (URL)

Lunes 29 de junio de 10.30 a 12 del mediodía: Medidas públicas de apoyo a la organización de la ESS: Compartir experiencias del caso de Francia

Idioma : Francés, Inglés
Organizaciones proponentes : Mouvement pour l’Économie Solidaire France
Enlace a la actividad en línea : https://zoom.us/j/96184957135

Lunes 29 de junio de 10 a 11 de la mañana: Laboratorio de Economías Transformadoras

El Laboratorio de Economías Transformadoras es una investigación en colaboración que explora, mapea y articula una economía práctica, sostenible y equitativa a medida que se desarrolla en todo el mundo. El objetivo del laboratorio es utilizar una plataforma existente que proporcione un panorama completo de los proyectos, ideas, movimientos y redes que ofrecen alternativas viables al sistema económico principal basado en el mercado, y presentarlo como un caso convincente para una coordinación y un apoyo más amplios por parte de todos lxs interesadxs. Metodología y resultados previstos:

Los datos resultantes se utilizarán para crear visualizaciones infográficas y basadas en gráficos para su distribución bajo la licencia Creative Commons. Los nombres de lxs encuestadxs no se incluyen en los materiales publicados, y los datos no se presentarán como una posición oficial de la organización en cuestión y se tratarán de acuerdo con las leyes de privacidad vigentes. Las respuestas pueden ser adaptadas e integradas con investigaciones paralelas para que sean consistentes durante el análisis.

Contacto: cedricdupas.adepes@gmail.com

Lenguajes: Francés, Inglés, Español

Organizaciones proponentes: RIPESS EU – Solidarity Economy Europe, Mouvement pour l’Economie Solidaire Occitanie

El lunes 29 de junio de 11 a 12.30 horas: Derechos culturales, Derechos humanos, ¿qué enfoque para el progreso?

Idioma : Francés
Organizaciones proponentes : Unión Federal de Intervención de Estructuras Culturales / Movimiento para la Economía Solidaria Francia
Enlace: https://us02web.zoom.us/j/88075626642

Lunes 29 de junio de 16h a 18h: Nuestras prácticas de transformación: impacto social, auditoría social, utilidad social, metodologías de transformación sistémica?

Enlace a la reunión en línea https://zoom.us/j/99467754275

La idea es continuar un trabajo colectivo internacional, compartiendo prácticas de impacto social, trabajo académico y promoción de políticas públicas. El objetivo es situar esta labor a largo plazo debatiendo el concepto de los indicadores y las cuestiones de apropiación por parte de la sociedad civil.

Ana Sánchez – La Auditoría Social de REAS RdR
Rubén Suriñach Padilla – El Balance Social de la XES
Olivia Mailfert -APES Haut de France VISES
Bérénice Dondeyne -MES Occitanie Evalumip
Gabriel Salathieu – TIESS (Quebec)
Bruno Lasnier MES Francia
Jason Nardi, RIPESS Europa

Idiomas: Francés, Español, Inglés

Organizaciones proponentes: RIPESS EU – Economía Solidaria Europe, XES (Xarxa d’Economia Solidària ), REAS Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria, Mouvement pour l’Economie Solidaire Occitanie, MES – Mouvement pour l’économie solidaire

Lunes 29 de junio de 17h a 18h COMERCIO INTERNACIONAL Y ECONOMÍAS TRANSFORMADORAS

Enlace a la reunión en línea : www.fairtrade-advocacy.org

Las crisis del cambio climático y de COVID-19 nos muestran que las cadenas de valor mundiales convencionales tienen repercusiones negativas en las personas y el planeta y que la dependencia excesiva de las cadenas de valor mundiales puede ser un riesgo. Se están haciendo llamamientos para cambiar a una economía local. Sin embargo, ¿qué significaría una localización total del comercio en términos de justicia social mundial? ¿Deberían medirse las cadenas de suministro cortas en términos de distancia? ¿Qué hay de las iniciativas de comercio justo, Sur-Norte, pero también Norte-Norte o Sur-Sur? ¿Cómo podemos asegurar que la transición ecológica no se produzca a expensas de la solidaridad y la equidad internacionales?
PARA INSCRIBIRSE HAGA CLIC AQUÍ https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_v4h3e_nGRU2b7nihoYxI1g

El evento en línea será un panel de discusión facilitado con los siguientes panelistas: Vandana Shiva, Rachmi Hertanti, Yasmin Romero Epiayu (Wayuu, Colombia), Rain Morgan (Sudáfrica), Stuart Trew (Canadá), Charles Snoeck (Be), Mute Schimpf, Yorgos Altintzis

Contacto : brussels@fairtrade-advocacy.org

Lenguas: Español, Inglés

Organizaciones proponentes: Oficina de Defensa del Comercio Justo, RIPESS Intercontinental

Lunes 29 de junio de 18h a 20h: Migraciones entre África y Europa, ciudadanía económica y derechos humanos

Idiomas : Francés Inglés
Organización proponente: Mouvement pour l’Economie Solidaire Occitanie
Enlace : https://zoom.us/j/92348991305

Martes 30 de junio de 10 a 12: Territorios rurales y juventud: ¡agitémonos con la cultura!

Enlace : https://us02web.zoom.us/j/81842491720

Los territorios rurales son caldo de cultivo para la experimentación en los que se están desplegando multitud de iniciativas. Reforzar las capacidades de estos territorios significa apostar por sus fuerzas vivas y, en particular, por el desafío cultural y por los jóvenes, ¡ciudadanos de hoy y de mañana! La movilidad, el acceso a los servicios públicos, las trayectorias profesionales, las representaciones de la ruralidad, las proyecciones de vida son temas que hay que cuestionar. Numerosas iniciativas artísticas, culturales y asociativas en Francia y en Europa, que son todavía

Martes 30 de junio de 13:00 a 15:00 : Del social business a la economía solidaria por Jean-Louis Laville, Maïté Juan y Joan Subirats

Enlace a la reunión en línea : https://zoom.us/j/92554416628

Conferencia de Jean-Louis Laville, Maïté Juan y Joan Subirats que presentan su libro “Del social business a la economía solidaria, una crítica de la innovación social”.
Este libro ofrece una evaluación sin precedentes del social business (América, Asia, Europa) que se ha despegado en diferentes continentes, mientras que los efectos de sus logros siguen siendo difíciles de identificar. Alejándose del discurso dominante, también pone de relieve las numerosas innovaciones ciudadanas que abordan los problemas estructurales que afectan a la vida cotidiana de las personas. En estas dinámicas de politización ordinaria, los habitantes están recuperando la capacidad de actuar.

Contacto : cedricdupas.adepes@gmail.com

Lenguaje(s): Francés

Organizaciones proponentes: MES – Mouvement pour l’économie solidaire Mouvement pour l’Economie Solidaire Occitanie RIPESS EU – Solidarity Economy Europe

Martes 30 de junio, de 14h a 16h: Intermapping

Idioma : Francés/Inglés
Organizador : IN COMMON
Enlace: https://talk.incommon.cc/t/fsmet-intermapping/780

Martes 30 de junio de 17 h a 18:30 LA ECONOMIA SOLIDÁRIA EM PORTUGAL EM TEMPOS DE COVID-19 E NO PÓS-PANDEMIA

Una mesa redonda de conversación sobre la economía solidaria en tiempos de Covid-19 con informes de experiencias de la Red Portuguesa de Economía Solidaria (RedPES) y el Grupo de Consumo de Horta en la Ciudad, Casa da Esquina, seguida de breves comentarios del Grupo de Estudio de la Economía Solidaria del CES (ECOSOL-CES) y de los colegas de las iniciativas/empresas/colectivos que están presentes. Se trata de una conversación que pretende reflexionar sobre el lugar de la Economía Solidaria en la provisión diaria y sus contribuciones a un nuevo imaginario económico post-pandémico.

Enlace: https://www.redpes.pt/fsmet/

Contacto: lucianelucas@ces.uc.pt

Idioma : Portugués

Organización proponente: RedPES

Miércoles 1 de julio de 12h a 14h : Economía Solidaria, Democracia Económica y Decrecimiento

Enlace a la reunión en línea: https://meet.transformadora.org/sse-degrowth

El taller se centra en la contribución de la economía solidaria (ESS) a una perspectiva de decrecimiento. ¿Cuáles son las estrategias de la economía solidaria como enfoque de la democracia económica y cómo se pueden reforzar los vínculos entre los distintos actores? El taller tiene como objetivo fomentar un proceso de reflexión estratégica que tenga en cuenta las experiencias internacionales prácticas de la ESS, así como los desafíos relacionados con COVID-19, y se pregunta: “¿Cuáles son los elementos de una teoría de cambio hacia una economía solidaria de decrecimiento?”

Este taller sigue a otro similar que tuvo lugar durante la conferencia en línea “Decrecimiento 2020”. El objetivo del taller es recoger experiencias e ideas para estrategias de fomento de la economía solidaria a nivel internacional, especialmente en lo que respecta a las relaciones Sur-Norte.
Estas estrategias deben converger hacia una “teoría del cambio” a mediano plazo.

Contacte con :info@ripess.eu

Idioma(s) : Español, Inglés

Organizaciones proponentes: RIPESS EU – Economía Solidaria Europa

This post is also available in / aussi en: Inglés Francés

Previous Post

SmartketPlace: ¡Encuesta a los miembros!

Next Post

Termina el FSMET virtual, pero el proceso de confluencias continúa… ¡Hasta octubre!

Next Post
Termina el FSMET virtual, pero el proceso de confluencias continúa… ¡Hasta octubre!

Termina el FSMET virtual, pero el proceso de confluencias continúa... ¡Hasta octubre!

Únase a la agenda común de las economías transformadoras

World Social Forum of Transformative Economies

RIPESS EU on FB

Agenda Europea de l’ESS

Eventos de economía solidaria en Europa

iCalRSSSubscribe

Receive new events notifications in your email.

Thanks for subscribing.
All fields are required.
January 27, 2021
...
  • iCal
4:00 pm / 5:30 pm UTC+2

JUVENTUD Y ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA – MARCANDO LAS TENDENCIAS DEL ACTIVISMO PARA LA TRANSICIÓN ECONÓMICA

Assembly / Dialogue / Forum / Meeting

breve descripción :

El 27 de enero, en el 16h(CET), el grupo de trabajo de Juventud y ESS de RIPESS Europe organizará una sesión en el ámbito del Foro Social Mundial. Será un espacio para explorar, promover y defender la justicia económica glocal. Su objetivo es construir alianzas con jóvenes activistas interesados en transformar la economía actual y promover la economía social y solidaria. Se está diseñando como una sesión abierta dirigida a todos los que quieran unirse a nosotros, en formato de asamblea. Actividad en inglés

Más información: https://join.wsf2021.net/activities/5143

Read More
January 28, 2021
...
  • iCal
January 28, 2021 to March 11, 2021All working days 12:00 am UTC+2

3ª Conferencia sobre la Alimentación Sostenible

Webinar

Bienvenid@s al 3er Seminario sobre la Alimentación Sostenible! Creado para fomentar el intercambio de experiencias e iniciativas inspiradoras, los Encuentros de este año tendrán el objetivo particular de fortalecer las acciones y colaboraciones de los actores que cultivan el mundo del futuro. En el difícil contexto de las crisis que estamos atravesando, es urgente organizarnos colectivamente para acelerar las transiciones hacia sistemas alimentarios sostenibles, justos y resistentes.

Más información en: https://rencontres-alimentation-durable.fr/le-programme/

Read More
...
  • iCal
6:00 pm / 7:30 pm UTC+2

FSM2021 : LABORATORIO DE ECONOMÍAS TRANSFORMADORAS – CARTOGRAFÍA DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

Assembly / Conference / Forum / Meeting

El 28 de enero, a las 17h(UTC) (18hCET) - El Laboratorio de Economías Transformadoras es una iniciativa colaborativa que explora, mapea y articula una economía práctica, sostenible y equitativa a medida que se desarrolla en todo el mundo. El objetivo del laboratorio es utilizar una plataforma existente (Real Economy Lab) que ofrece un panorama completo de los proyectos, ideas, movimientos y redes que ofrecen alternativas viables al sistema económico principal basado en el mercado, y presentarlo como un caso convincente para una coordinación y un apoyo más amplios por parte de todos los interesados. Le invitamos a participar! Idioma de la actividad: Inglés

Más información

Read More
January 29, 2021
...
  • iCal
12:00 pm / 2:00 pm UTC+2

Taller de experiencias de la economía social y solidaria: con empresas sociales en el ámbito de la cultura, igualdad y género y migración.

Webinar

La Red REJIES, de Jóvenes Investigadores en Economía Social de CIRIEC-España, en colaboración con la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y la Red EMES organiza un taller sobre experiencias de empresas sociales en el ámbito de la cultura, migración e igualdad y género. Dicho taller tendrá lugar el 29 de enero entre las 12 y las 14 horas a través del campus virtual de la VIU.

El taller se organiza en el marco de la próxima celebración, el próximo mes de octubre en Zaragoza, del 8º Congreso Internacional EMES de Investigación sobre Empresa Social, un lugar de encuentro de la comunidad académica internacional involucrada en la investigación sobre las empresas sociales, la economía social y solidaria (ESS), el emprendimiento social y la innovación social.

En el camino hacia el encuentro en Zaragoza, desde REJIES se ha considerado relevante anticipar algunos debates, que sirvan de guía en su preparación, y para ello proponen este encuentro virtual con Empresas Sociales que desarrollan su actividad en tres áreas innovadoras (cultura, igualdad de género y migración).

Las tres áreas propuestas invitan a generar líneas de trabajo en torno a los importantes desafíos de carácter económico y social existentes en cada una de ellas, que ayuden a entender la manera en la que las Empresas Sociales están respondiendo de forma innovadora para hacerlos frente.

La actividad es gratuita, pero es necesario inscribirse en el siguiente enlace

Read More
...
  • iCal
5:00 pm / 6:30 pm UTC+2

FSM 2021 – FORO SOCIAL MUNDIAL DE LAS ECONOMÍAS TRANSFORMADORAS : RESULTADOS Y PRESENTACIÓN DE LAS INICIATIVAS “ACEPTAMOS EL RETO”

Dialogue / Forum / Meeting / Webinar

El 29 de enero, a las 15h(UTC) (16hCET) - El Foro Social Mundial sobre las Economías Transformadoras 2020 ha finalizado, y gracias a las contribuciones de numerosas confluencias de todo el mundo, ha logrado establecer una Alianza de economías transformadoras. En este espacio se presentarán los resultados del propio evento, así como las iniciativas concretas del programa "Aceptamos el reto".

Más información

Read More
More

RSS RIPESS Intercontinental

  • La ESS como la respuesta más eficaz frente a la crisis del Covid-19 diciembre 20, 2020
  • La Academia ESS de ASEC : una comunidad digital que permite un intercambio de prácticas en Asia diciembre 20, 2020
  • Encuentro de economías transformadoras en Ecuador: “Tejiendo una economía para la sostenibilidad de la vida”. diciembre 20, 2020
  • RIPESS defiende la necesidad de incluir la ESS en las estrategias globales para alcanzar los ODS, HLPF 2020 diciembre 20, 2020
  • Fortalecimiento de redes de la ESS para una incidencia post-Covid-19 diciembre 20, 2020
  • El papel de los actores de la ESS en la reconstrucción económica y social después de la Covid-19: incidencia para una política pública «inclusiva» noviembre 12, 2020
  • Proyecto de fortalecimiento de las redes ESS de America Latina. Para mayor capacidad de incidencia y de co-construcción de políticas públicas noviembre 12, 2020
  • El papel de las redes, de lo local a lo global, en la promoción de la ESS en un contexto post COVID-19 noviembre 12, 2020

RSS Socioeco news

  • Guide du Coach territorial enero 27, 2021
  • La communauté comme seconde chance enero 27, 2021

Recursos

<a href=”http://www.socioeco.org”><img src=”https://europe.ripess.rio20.net/wp-content/uploads/sites/4/2015/11/socioeco.png”></a>
<p><p>
<a href=”http://www.reliess.org”><img src=”https://europe.ripess.rio20.net/wp-content/uploads/sites/4/2015/09/reliess2.gif”></a>
<p><p>
<a href=”http://www.unsse.org”><img src=”https://europe.ripess.rio20.net/wp-content/uploads/sites/4/2017/10/UNSSETF.jpg”></a>

Facebook Twitter

Copyleft 2020 Solidarity Economy Europe

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Historia
    • Visión
    • Objetivos
    • Carta de principios del RIPESS
    • Manifiesto
  • Gobernanza
    • Los miembros de la red
    • Ser miembro
      • Cotización de los miembros
    • Comité de Coordinación
    • Consejo Consultativo
    • Consejo del RIPESS Intercontinental
    • Reglas y reglamentos
    • Estatutos
    • Política de privacidad
  • Actividades
    • Informes de actividades
    • Asambleas Generales
    • Espacios Temáticos
      • BUSSE – Construyendo la ESS
    • Webinario : Políticas públicas
    • Encuentros
      • EFSSE 2016 (European Forum on Social and Solidarity Economy)
  • Red
    • Grupos temáticos 2020, nuestros miembros colaboran !
    • Panorama de la Economía Social Solidaria en Europa
      • Cuestionario Panorama de la Economía Solidaria en Europa
    • Grupos
    • Medios alternativos y ESS
      • 2° encuentro europeo de los medios independientes, cooperativos y alternativos y la ESS (París, 9-11 febrero 2018)
      • Redes de medios alternativos participantes
      • Cartografía de los medios alternativos
    • 7a Asamblea General – Zagreb 2018
    • Programa de la 7a Asamblea General – Zagreb
    • 8ª Asamblea General – Lyon 2019
      • registro en línea
    • Cartografía
    • Foro
  • FSMET
  • Recursos
    • socioeco.org
    • Recursos
    • Sitografía
    • Fotos

Copyleft 2020 Solidarity Economy Europe

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
7ads6x98y
  • English (Inglés)
  • Français (Francés)
  • Español

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.

      WordPress multillingüe con WPML

      Ir a la barra de herramientas
      • Acerca de WordPress
        • Acerca de WordPress
        • WordPress.org
        • Documentación
        • Soporte
        • Sugerencias
      • Acceder