• Login
RIPESS Europe
  • fr Français
  • es Español
  • en English
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Historia
    • Visión
    • Objetivos
    • Carta de principios del RIPESS
    • Manifiesto
  • Gobernanza
    • Los miembros de la red
    • Ser miembro
      • Cotización de los miembros
    • Comité de Coordinación
    • Comité Científico
    • Consejo del RIPESS Intercontinental
    • Reglas y reglamentos
    • Estatutos
    • Política de privacidad
  • Actividades
    • Informes de actividades
    • Asambleas Generales
    • Espacios Temáticos
      • BUSSE – Construyendo la ESS
    • Webinario : Políticas públicas
    • Encuentros
      • EFSSE 2016 (European Forum on Social and Solidarity Economy)
  • Red
    • Grupos temáticos 2020, nuestros miembros colaboran !
    • Panorama de la Economía Social Solidaria en Europa
      • Cuestionario Panorama de la Economía Solidaria en Europa
    • Grupos
    • Medios alternativos y ESS
      • 2° encuentro europeo de los medios independientes, cooperativos y alternativos y la ESS (París, 9-11 febrero 2018)
        • Agenda del 2°encuentro de Medios independientes y ESS
      • Redes de medios alternativos participantes
      • Cartografía de los medios alternativos
    • 7a Asamblea General – Zagreb 2018
    • Programa de la 7a Asamblea General – Zagreb
    • 8ª Asamblea General – Lyon 2019
      • registro en línea
    • Cartografía
    • Foro
  • FSMET
  • Recursos
    • socioeco.org
    • Recursos
    • Sitografía
    • Fotos
  • Boletines
  • Calendario
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Historia
    • Visión
    • Objetivos
    • Carta de principios del RIPESS
    • Manifiesto
  • Gobernanza
    • Los miembros de la red
    • Ser miembro
      • Cotización de los miembros
    • Comité de Coordinación
    • Comité Científico
    • Consejo del RIPESS Intercontinental
    • Reglas y reglamentos
    • Estatutos
    • Política de privacidad
  • Actividades
    • Informes de actividades
    • Asambleas Generales
    • Espacios Temáticos
      • BUSSE – Construyendo la ESS
    • Webinario : Políticas públicas
    • Encuentros
      • EFSSE 2016 (European Forum on Social and Solidarity Economy)
  • Red
    • Grupos temáticos 2020, nuestros miembros colaboran !
    • Panorama de la Economía Social Solidaria en Europa
      • Cuestionario Panorama de la Economía Solidaria en Europa
    • Grupos
    • Medios alternativos y ESS
      • 2° encuentro europeo de los medios independientes, cooperativos y alternativos y la ESS (París, 9-11 febrero 2018)
        • Agenda del 2°encuentro de Medios independientes y ESS
      • Redes de medios alternativos participantes
      • Cartografía de los medios alternativos
    • 7a Asamblea General – Zagreb 2018
    • Programa de la 7a Asamblea General – Zagreb
    • 8ª Asamblea General – Lyon 2019
      • registro en línea
    • Cartografía
    • Foro
  • FSMET
  • Recursos
    • socioeco.org
    • Recursos
    • Sitografía
    • Fotos
  • Boletines
  • Calendario
No Result
View All Result
RIPESS Europe
No Result
View All Result
Home Boletin

¿Y si el coronavirus ayudara a difundir la economía solidaria?

by
15/05/2020
in Boletin, Miembros
0
¿Y si el coronavirus ayudara a difundir la economía solidaria?

?

Artículo de Valori.it, (en italiano) 25/4/2020

Diego Moratti (Red de Economía Solidaria): el encierro impuso un replanteamiento de los hábitos. Muchos se están acercando al mundo del consumismo crítico. Una oportunidad a ser explotada
Por Corrado Fontana

Con una pandemia de coronavirus aún en curso, intentamos captar los signos de un resultado positivo. Y el mundo de la economía solidaria, el de los gruppi d’acquisto (GAS) y el de los circuitos cortos, las relaciones entre consumidores críticos y pequeños productores, la alimentación sana y el precio justo, está desvelando una agradable verdad: hasta ahora ha respondido bien a las dificultades. Y eso no es todo. La economía solidaria ha reforzado la certeza de que ciertas buenas prácticas bien establecidas pueden ganarles al modelo de la agricultura intensiva. Además, gracias a las restricciones de bloqueo, el número de consumidorxs interesadxs en estilos de compra “alternativos” es cada vez mayor.
“Muchos hábitos cotidianos han cambiado obligatoriamente debido al virus, con la consiguiente posibilidad de arraigar -o empezar de nuevo- la afirmación de prácticas más sostenibles” confirma Diego Moratti, miembro del consejo nacional de la recién creada Red Italiana de Economía Solidaria (su nacimiento como RIES se hizo oficial justo antes del estallido de la epidemia). “Esas prácticas, si se integran y se suman, pueden afectar y provocar un cambio social y económico efectivo”.

Por consiguiente, ¿podría esta crisis convertirse en un punto de inflexión?

Esto es exactamente lo que surgió en el momento de la fundación de la nueva RIES el miércoles 22 de marzo de 2020. Preguntamos a más de 70 representantes de toda Italia: hubo una fuerte convergencia sobre el valor de la oportunidad histórica que estamos enfrentando.

¿Qué contribución pueden aportar concretamente las realidades de la economía solidaria para relanzar el sector agrícola después de la crisis del coronavirus?

“Hemos activado las relaciones con otras redes de productores y con los actores implicados en la defensa de la agricultura campesina en la dirección de la agroecología: el primer objetivo era proponer a los parlamentarios más sensibles el posible reconocimiento de nuestros sistemas de producción y distribución de alimentos de calidad en decretos gubernamentales emitidos gradualmente. El segundo objetivo consiste ahora en buscar líneas unificadas de intervención para el post-virus en el marco de un período mediano a largo de crisis económica, el más grave de los últimos 100 años (es decir, desde el ’29)”.

¿Qué papel desempeña la economía solidaria en la producción sostenible de alimentos, en la transición a la agricultura biológica, en los procesos de inclusión social?

“Las realidades de la economía solidaria se orientan principalmente hacia un mercado “interno” y una demanda “consciente”, que conoce a lxs productorxs y lxs elige por una serie de razones (no tanto por una supuesta conveniencia o conveniencia del supermercado). Por estas razones (sostenibilidad ambiental, inclusión social, formas cooperativas) el consumidor decide ser “solidario” con el productor.

Este concepto fundamental, incluso en tiempos de crisis económica, puede permitir “mantener” el apoyo a esa parte de la agricultura sostenible – orgánica, inclusión social – que se apalanca en nuestros GAS, los mercados de pequeños productores y prácticas similares. Siempre que estas actividades estén permitidas en términos legales y de seguridad en los diversos decretos de emergencia”.

La economía civil tiene flexibilidad y capacidad de recuperación. En esta crisis, ¿han confirmado la RIES y el GAS características similares?

“Una reunión a distancia organizada por la RIES a finales de marzo con un centenar de participantes, en su mayoría “expertos en GAS”, reveló respuestas “creativas” de las cadenas locales de producción y distribución de alimentos genuinos con respecto a las regulaciones contenidas en los decretos gubernamentales. Estos últimos han impuesto limitaciones a nuestros sistemas de relación, en beneficio de la gran distribución. Hemos aprovechado estas experiencias, poniendo a disposición de las personas en dificultad una serie de materiales para facilitar el reconocimiento, incluso formal, por parte de los alcaldes y prefectos de las actividades de los GAS o de los pequeños productores que se han propuesto hacer entregas a domicilio.
Tras un contratiempo inicial, muchos grupos de compra volvieron a encarrilarse reinventando formas de aprovisionamiento de productos, almacenándolos y entregándolos a las familias. Por ejemplo, se han propuesto condominios-GAS y nuevos espacios para clasificar los productos diseñados para mantener el distanciamiento social.

Otras realidades han desarrollado plataformas de pedidos en línea o por teléfono o se han incorporado a los circuitos de ayuda social de los distintos municipios, información y entrega de protección civil local o grupos de voluntarios nacidos para la emergencia. En otras palabras, la resistencia y la flexibilidad son cualidades típicas de estos circuitos de suministro alternativos”.

¿Conseguirá también inducir un replanteamiento del actual modelo agrícola en un sentido más sostenible?

“Todos lxs actorxs de la Red Italiana de Economía Solidaria – las organizaciones de Gas, Comercio Justo y Finanzas Éticas – son conscientes de que los considerables cambios en los hábitos de las personas, aunque sean forzados, dan una oportunidad excepcional para reflexionar sobre cuánto nuestro consumo, incluido el consumo de alimentos, repercute en la agricultura, el medio ambiente y la economía en general.

Estamos seguros de que el modelo de economía solidaria responde a muchas cuestiones críticas que el sistema de la agroindustria y la despersonalización de las relaciones económicas ha llevado al extremo. En particular, pienso en la sostenibilidad del medio ambiente y la contaminación. Por lo tanto, la crisis causada por la pandemia puede utilizarse para difundir nuestras buenas prácticas. Siempre y cuando puedan ser comprendidas y reconocidas por lxs ciudadanxs y las instituciones como un modelo mejor y preferible, alternativo y concretamente activado”.

This post is also available in / aussi en: Inglés Francés

Previous Post

Campaña : Por una economía sin virus

Next Post

Crowdfunding : Agua para Rojava

Next Post
Crowdfunding : Agua para Rojava

Crowdfunding : Agua para Rojava

Únase a la agenda común de las economías transformadoras

World Social Forum of Transformative Economies

RIPESS EU on FB

Agenda Europea de l’ESS

Eventos de economía solidaria en Europa

iCalRSSSubscribe

Receive new events notifications in your email.

Thanks for subscribing.
All fields are required.
28/01/2021
...
  • iCal
28/01/2021 to 11/03/2021All working days 12:00 am UTC+1

3ª Conferencia sobre la Alimentación Sostenible

Webinar

Bienvenid@s al 3er Seminario sobre la Alimentación Sostenible! Creado para fomentar el intercambio de experiencias e iniciativas inspiradoras, los Encuentros de este año tendrán el objetivo particular de fortalecer las acciones y colaboraciones de los actores que cultivan el mundo del futuro. En el difícil contexto de las crisis que estamos atravesando, es urgente organizarnos colectivamente para acelerar las transiciones hacia sistemas alimentarios sostenibles, justos y resistentes.

Más información en: https://rencontres-alimentation-durable.fr/le-programme/

Read More
01/03/2021
...
  • iCal
12:00 am UTC+1

Jornadas de la Sociedad Civil 2021 – COMPLETAMENTE EN LÍNEA

Webinar

Una reconstrucción sostenible para el futuro de los ciudadanos europeos Tras el estallido de la pandemia COVID-19, el año 2020 ha demostrado ser una prueba de resistencia para los derechos humanos y sociales, los valores democráticos, el Estado de Derecho y la capacidad de recuperación económica en la UE. Mientras navega por aguas tormentosas, la sociedad civil organizada está desempeñando un papel fundamental para hacer frente a los innumerables retos relacionados con la pandemia a nivel europeo, nacional, regional y local. Todos los ciudadanos deben participar en el actual proceso de recuperación y reconstrucción, así como en la próxima Conferencia sobre el Futuro de Europa, para garantizar que nadie se quede atrás en nuestro camino hacia una Europa sostenible en 2030 y más allá. Más información: https://www.eesc.europa.eu/en/agenda/our-events/events/civil-society-days-2021-fully-online
Read More
03/03/2021
...
  • iCal
12:00 am UTC+1

Banco Europeo de Inversiones – Torneo de innovación social

Course

Fecha límite para la presentación de propuestas: 3 de marzo, 23:59 CET

El Torneo de Innovación Social reconoce y apoya a los mejores emprendedores sociales europeos. Promueve ideas innovadoras y premia las iniciativas que contribuyen a crear un impacto social, ético o medioambiental. Normalmente, abarca proyectos en los ámbitos de la educación, la sanidad, el medio ambiente, la economía circular, la inclusión, la creación de empleo, el envejecimiento y muchos más.

Con motivo del décimo aniversario de la SIT, los proyectos ganadores de la categoría general y de la categoría especial recibirán un primer y un segundo premio de 75 000 y 30 000 euros, respectivamente, y un premio del público de 10 000 euros.

Más información : https://institute.eib.org/social-innovation-tournament-2/

Read More
09/03/2021
...
  • iCal
9:30 am / 12:00 pm UTC+1

Cuando la economía circular se convierte en manualmente solidaria: lanzamiento de la red europea Solifoodwaste

Webinar

En el marco del proyecto europeo Solifoodwaste (llevado a cabo desde el otoño de 2019), Pour La Solidarité (PLS) le invita al lanzamiento de la primera red europea de organizaciones comprometidas contra el desperdicio de alimentos y por la integración (socio-profesional) de las personas con discapacidad el martes 9 de marzo. En Europa, casi 88 millones de toneladas de alimentos acaban en los contenedores de basura*. Esta cifra es absurda en un momento en el que se habla de consumo responsable y de la resistencia del sistema alimentario europeo. Es imperativo que se produzca un cambio en la forma de consumir y producir. Al mismo tiempo, el 16% de la población activa en Europa está afectada por una discapacidad, y esta proporción de la población sigue teniendo demasiadas dificultades para integrarse en el mercado laboral; la tasa media de actividad de los discapacitados es sólo del 48,7%, frente al 72,5% de las personas denominadas aptas.   Estas dos cuestiones no tienen a priori nada que ver entre sí, y sin embargo Solifoodwaste es un proyecto europeo que pretende responder simultáneamente a estos retos mediante el desarrollo de actividades económicas de reciclaje de alimentos no vendidos por parte de personas discapacitadas. Convencidos de que el efecto del proyecto será aún más importante si se lleva a cabo de forma colectiva, la asociación SFW le invita el martes 9 de marzo (de 9.30 a 12.00 horas) a la videoconferencia de lanzamiento de la primera red europea de organizaciones comprometidas con la lucha contra el desperdicio de alimentos y la integración (socio)profesional de los discapacitados.   Descubra el programa. Más información: https://life-solifoodwaste.eu/fr/
Read More
23/03/2021
...
  • iCal
  • Visit Website
12:00 am UTC+1

Serie de seminarios REDPES-RIPESS en Economía Solidaria


23 de marzo - "La economía solidaria y los bienes comunes" - Ana Margarida Esteves (CEI-IUL, ISCTE) Idioma: inglés Enlace a los seminarios web de RedPES: https://bbb.redpes.pt/b/adm-rvx-l8k-c3d Se publicará más información aquí antes de la fecha prevista.
Read More
More

RSS RIPESS Intercontinental

  • La SSE como modelo alternativo de desarrollo según las NNUU 26/02/2021
  • Caminos hacia la economía transformadora y solidaria de Asia a través del Foro Popular de la ASEAN 2020 06/02/2021
  • La ESS como la respuesta más eficaz frente a la crisis del Covid-19 20/12/2020
  • La Academia ESS de ASEC : una comunidad digital que permite un intercambio de prácticas en Asia 20/12/2020
  • Encuentro de economías transformadoras en Ecuador: “Tejiendo una economía para la sostenibilidad de la vida”. 20/12/2020
  • RIPESS defiende la necesidad de incluir la ESS en las estrategias globales para alcanzar los ODS, HLPF 2020 20/12/2020
  • Fortalecimiento de redes de la ESS para una incidencia post-Covid-19 20/12/2020
  • El papel de los actores de la ESS en la reconstrucción económica y social después de la Covid-19: incidencia para una política pública «inclusiva» 12/11/2020

RSS Socioeco news

  • Audio ! L’économie sociale et solidaire au niveau Européen 26/02/2021
  • Résistances africaines à la domination néocoloniale 26/02/2021

Recursos

<a href=”http://www.socioeco.org”><img src=”https://europe.ripess.rio20.net/wp-content/uploads/sites/4/2015/11/socioeco.png”></a>
<p><p>
<a href=”http://www.reliess.org”><img src=”https://europe.ripess.rio20.net/wp-content/uploads/sites/4/2015/09/reliess2.gif”></a>
<p><p>
<a href=”http://www.unsse.org”><img src=”https://europe.ripess.rio20.net/wp-content/uploads/sites/4/2017/10/UNSSETF.jpg”></a>

Facebook Twitter

Copyleft 2020 Solidarity Economy Europe

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Historia
    • Visión
    • Objetivos
    • Carta de principios del RIPESS
    • Manifiesto
  • Gobernanza
    • Los miembros de la red
    • Ser miembro
      • Cotización de los miembros
    • Comité de Coordinación
    • Comité Científico
    • Consejo del RIPESS Intercontinental
    • Reglas y reglamentos
    • Estatutos
    • Política de privacidad
  • Actividades
    • Informes de actividades
    • Asambleas Generales
    • Espacios Temáticos
      • BUSSE – Construyendo la ESS
    • Webinario : Políticas públicas
    • Encuentros
      • EFSSE 2016 (European Forum on Social and Solidarity Economy)
  • Red
    • Grupos temáticos 2020, nuestros miembros colaboran !
    • Panorama de la Economía Social Solidaria en Europa
      • Cuestionario Panorama de la Economía Solidaria en Europa
    • Grupos
    • Medios alternativos y ESS
      • 2° encuentro europeo de los medios independientes, cooperativos y alternativos y la ESS (París, 9-11 febrero 2018)
      • Redes de medios alternativos participantes
      • Cartografía de los medios alternativos
    • 7a Asamblea General – Zagreb 2018
    • Programa de la 7a Asamblea General – Zagreb
    • 8ª Asamblea General – Lyon 2019
      • registro en línea
    • Cartografía
    • Foro
  • FSMET
  • Recursos
    • socioeco.org
    • Recursos
    • Sitografía
    • Fotos

Copyleft 2020 Solidarity Economy Europe

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
7ads6x98y
  • English (Inglés)
  • Français (Francés)
  • Español

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.

      WordPress multillingüe con WPML

      Ir a la barra de herramientas
      • Acerca de WordPress
        • Acerca de WordPress
        • WordPress.org
        • Documentación
        • Soporte
        • Sugerencias
      • Acceder