• Login
RIPESS Europe
  • fr Français
  • es Español
  • en English
No Result
View All Result
No Result
View All Result
RIPESS Europe
No Result
View All Result
Home Noticias de la red

¿Y el día después de eso? Para un CoronaReset.

by
07/04/2020
in Noticias de la red
0
Los miembros de la red

De un grupo de ciudadanxs de la sociedad civil y de la esfera cultural, ciudadanxs activxs con el deseo de cambiar este mundo para que este tan esperado cambio de paradigma pueda tener lugar, de manera que después de esta crisis sanitaria mundial, no nos sirvan la misma sopa, que se ha vuelto imbebible.

Damas y caballeros, líderes y todxs lxs que tienen poder en este mundo, queridxs ciudadanxs,

¿De verdad cree que viviremos como antes, el día después? ¿Cree usted realmente que seguiremos aceptando ser esxs ciudadanxs serviles que siguen un mundo en el que se nos ha vendido un crecimiento supuestamente infinito como modelo de sociedad, con el capitalismo financiero como adjudicador, el consumo y los placeres inmediatos como corolarios? Pan y juegos, en resumen. ¡Tan viejo como la historia!

¿Realmente cree que después de haber perdido a algunos de nuestros seres queridos o conciudadanxs, seguiremos queriendo esa vida en la que a veces pasamos más tiempo en el camino del trabajo que con nuestros hijos y seres queridos?

¿Cree usted realmente que seguiremos queriendo consumir este alimento lleno de aditivos, pesticidas y otras moléculas nocivas para nuestro cuerpo, como lo demuestran regularmente las muestras de sangre recogidas para los análisis que nos dan escalofríos en cuanto a las sustancias tóxicas que nunca debimos haber ingerido?

¿Cree realmente que todavía vamos a aceptar esta destrucción masiva de nuestro medio ambiente, nuestro hogar, y de la biodiversidad, la fuente de vida para nuestro planeta y para nosotrxs?

¿Realmente cree que todavía aceptaremos estas indecentes discrepancias de riqueza, dignas de los mejores libros de Zola, escritos en otro siglo?

Estamos segurxs, gente de poder, de que ya estáis pensando en el futuro: cómo recuperar o activar nuestra resistencia, para usar un vocabulario de moda. Pues bien, ésta es la oportunidad perfecta para recuperarnos de forma diferente, para hacerlo mejor, para crear un mundo más justo para nosotrxs, donde las relaciones humanas habrán recuperado un lugar más importante que las transacciones financieras y los dividendos que se distribuirán a una minoría, un mundo en el que el trabajo estará mejor distribuido para que la mitad de la humanidad no se esclavice hasta el punto de quedarse sin aliento, en detrimento de su calidad de vida, mientras que la otra mitad vive en la miseria porque no tiene acceso a este Grial del trabajo. Un mundo que respetará a toda la humanidad, incluyendo los animales y los ecosistemas. Un mundo en el que nuestro ser puede construirse de forma diferente, con sus múltiples dimensiones y ya no confinado a la única dimensión de ser un productor de riqueza económica.

No nos atrevemos a imaginar lo que puede suceder si seguimos atascadxs en modelos económicos idénticos, mientras que los Estados gastarán presupuestos colosales para gestionar esta crisis sanitaria. ¿Qué deudas pesarán sobre nuestros países si mantenemos los mismos mecanismos económicos? ¿Va a cancelar estas deudas? ¿Va a cancelar esas deudas, incluidas las de los países africanos? ¿O abogará una vez más por la austeridad para compensar todo, cuando la crisis de 2008 ha demostrado que no funciona y que acentúa aún más la disparidad social y las peligrosas divisiones dentro de nuestras sociedades?

Esta es una demanda a-partidaria y a-dogmática. Una simple reflexión basada en el sentido común, porque para resistir, también necesitamos esperanza. Y esta esperanza no radica en un retorno al estado preexistente de nuestras sociedades, sino en un cambio de paradigma que tantos filósofos, economistas, ecologistas y sociólogos han estado pidiendo durante años. La crisis sanitaria será difícil de manejar, pero tendrá que ser manejada de la misma manera que las crisis sociales y ambientales.

Y si esta sensación nos llega después de una semana de confinamiento, ¡imagina sólo después de unas semanas!

Estamos convencidxs de que lxs ciudadanxs y los actores de la sociedad civil tendrán que participar en este cambio de una manera nueva. Que tendremos que imaginar con ellxs, con nosotrxs, los medios para que sean lxs verdaderxs protagonistas de un amplio proceso cuya apertura se justifica por la excepcionalidad del momento. La democracia también tendrá que reinventarse a sí misma.

Así que, durante esas semanas, aprovechemos al máximo para preparar otro mundo para nosotrxs. Ahora es el momento y es absolutamente necesario. Hay momentos en la historia en los que necesitamos el valor para tomar grandes decisiones.

Desde SAW-B, Bélgica

This post is also available in / aussi en: Inglés Francés

Tags: COVID-19
Previous Post

Covid-19: Síntesis de medidas para los actores de la ESS

Next Post

Mensaje de solidaridad con los miembros de Urgenci en todo el mundo

Next Post
Mensaje de solidaridad con los miembros de Urgenci en todo el mundo

Mensaje de solidaridad con los miembros de Urgenci en todo el mundo

Únase a la agenda común de las economías transformadoras

World Social Forum of Transformative Economies

RIPESS EU on FB

Agenda Europea de l’ESS

Eventos de economía solidaria en Europa

iCalRSSSubscribe

Receive new events notifications in your email.

Thanks for subscribing.
All fields are required.
29/04/2021
...
  • iCal
12:00 am UTC+1

Asociaciones para maximizar el impacto social

Webinar

El «Camino Digital a Mannheim» consta de 8 eventos en línea totalmente digitalizados. Cada eventose centra en un tema específico y tiene como objetivo conectar a diferentes actores de la economía social en Europa en un formato altamente interactivo, presentar las mejores prácticas y casos de uso, así como proporcionar información de primera mano en sesiones interactivas de los generadores de cambio de toda Europa. El «Camino digital a Mannheim» fortalece la economía social en Europa y aprovecha su contribución al desarrollo económico, la inclusión social, así como a las transiciones verdes y digitales. Los eventos mensuales del Intercambio Europeo de Economía Social se llevarán a cabo desde de septiembre de 2020 a abril de 2021.

Regístrese ahora : https://hopin.com/events/partnerships-for-maximizing-social-impact

Read More
...
  • iCal
12:00 am UTC+1

#ROADMAP DE ABRIL

Webinar

El "Camino Digital a Mannheim" consiste en 8 eventos online totalmente digitalizados. Cada evento de la hoja de ruta se centra en un tema específico y tiene como objetivo conectar diferentes actores de la economía social en Europa en un formato altamente interactivo, presentar las mejores prácticas y casos de uso, así como proporcionar conocimientos de primera mano en sesiones interactivas de los agentes de cambio de toda Europa. El "Camino Digital a Mannheim" fortalecerá la economía social en Europa y aprovechará su contribución al desarrollo económico, la inclusión social y las transiciones verdes y digitales.
Más información e inscripción: https://www.euses2020.eu/exchange-events/april/
SOBRE ESTE EVENTO
La economía social se basa en asociaciones sólidas para generar cambios en las comunidades a las que sirve. Las asociaciones reúnen a la Comisión Europea y a los socios públicos y privados para abordar algunos de los retos más acuciantes de Europa mediante iniciativas concertadas de investigación e innovación. Son un instrumento clave de aplicación de la Comisión Europea y contribuyen de forma significativa a la consecución de las prioridades políticas de la UE. El objetivo de las asociaciones europeas con la UE y los países asociados, el sector privado, las fundaciones y otras partes interesadas es dar respuesta a los retos globales y hacer más ecológica la economía.
Nuestro último evento #RoadtoMannheim del 29 de abril está dedicado a las "asociaciones para maximizar el impacto social". Incluye paneles como "las instituciones privadas de solidaridad social como maximizadoras del impacto social", presentados por las universidades de Jaén, Zagreb y Aveiro, y talleres como "Economía social y solidaria: liderando la implementación de la Agenda 2030 y una recuperación justa", con ponentes como Víctor Meseguer, director de Social Economy Europe, y Vic Van Vuuren, presidente del Grupo de Trabajo Interinstitucional de la ONU sobre Economía Social y Solidaria. El evento concluirá con un panel de clausura con representantes de la Comisión Europea que responderán a los retos y cuestiones actuales de la economía social.
Read More
10/05/2021
...
  • iCal
2:00 pm / 4:00 pm UTC+1

¿Dónde están las mujeres minoritarias en la agenda de la Economía Solidaria europea?

Webinar

Por Laura Aufrère, miembro del comité científico de Ripess Europe [se comunicará más información aquí antes de la fecha]

Nuevo webinario de la serie Feminismo y Economía Solidaria

¿Dónde están las mujeres de las minorías en la agenda europea de la Economía Solidaria? Aportaciones de la economía feminista, las teorías interseccionales y el pensamiento económico negro al ámbito de la economía solidaria. Enlace : https://zoom.us/j/97941334954?pwd=YUJObUVXOXBLWnFYU3BxcnpqQ1l6UT09 Ponentes : Luciane Lucas dos Santos es investigadora del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra, formando parte del Grupo de Investigación sobre Democracia, Ciudadanía y Derecho (DECIDe) y la profesora Swati Banerjee, catedrática del Centro de Medios de Vida e Innovación Social del Instituto Tata de Ciencias Sociales (TISS) de Mumbai y coordinadora del Right Livelihood College, RLC-TISS, Mumbai. Enlace al perfil de Luciane Lucas: https://ces.uc.pt/en/ces/pessoas/investigadoras-es/luciane-lucas-dos-santos Resumen: Dado que la economía solidaria se ocupa especialmente de fomentar la democracia económica, cuestionando las asimetrías sociales que podrían obstaculizar su consecución y/o reforzando la resiliencia de las comunidades, este seminario pone de manifiesto la relevancia de los enfoques interseccionales de las cuestiones económicas, en particular el debate sobre la economía solidaria en los países europeos. Este enfoque interseccional podría no sólo profundizar en el debate sobre la (des/re) conexión entre la agenda de la economía solidaria y las desigualdades sociales en Europa, sino también en el diseño de políticas públicas más ajustadas y en la defensa de la justicia social y medioambiental. Basándome en las contribuciones de académicas como Cecilia Rio, Rose Brewer, Cecilia Konrad, Mary King y Monique Constance-Huggins -en los campos de la Economía Feminista Negra y el Pensamiento Económico Negro- sostengo que la Economía Solidaria en Europa podría beneficiarse de las contribuciones de los estudios feministas y negros para comprender y abordar mejor los problemas de desigualdad y las limitaciones materiales que experimentan las mujeres de las minorías, las mujeres negras en particular. Como resultado, las políticas públicas hacia el desarrollo local, la defensa de la justicia medioambiental y social y el mapeo por parte de las organizaciones de apoyo podrían mejorarse a través de una mirada más detallada de los factores localmente situados que socavan la resiliencia y la democracia económica de las comunidades.
Read More
26/05/2021
...
  • iCal
26/05/2021 to 27/05/202112:00 am UTC+1

Cumbre Europea sobre la Economía Social – Manheim 2021

Webinar

CUMBRE EUROPEA DE LA ECONOMIA SOCIAL

La «European Social Economy Summit«(#EUSES) es una conferencia digital organizada conjuntamente por la Comisión Europea y la ciudad de Mannheim. El #EUSES es una conferencia cuyo objetivo es fortalecer la economía social en Europa y aprovechar su contribución al desarrollo económico, la inclusión social y las transiciones verdes y digitales. Los debates se centrarán en tres dimensiones: digitalización de la economía social, innovación (social), colaboración intersectorial y multisectorial.

El #EUSES es una oportunidad para reunir a todas las partes interesadas activas en la economía social.

https://www.euses2020.eu/programme/?lang=es

Read More
16/06/2021
...
  • iCal
  • Visit Website
12:00 am UTC+1

EURAM 2021 – Reformando el capitalismo para un mundo sostenible

Online meeting
Conference

More

RSS RIPESS Intercontinental

  • Llamada a compartir herramientas de ESS 16/04/2021
  • Promover la ESS a través de las políticas públicas: Directrices para los gobiernos locales 13/04/2021
  • Recursos sobre Mujeres y ESS (en colaboración con socioeco.org) 08/03/2021
  • «La ESS con perspectiva de género es una alternativa de cambio para nuestra comunidad, porque está centrada en la defensa de la vida» Entrevista con Graciela Quintero 08/03/2021
  • «Tenemos que cuidar de no retroceder, recordar que seguimos aquí» Entrevista con Isa Alvarez 08/03/2021
  • «La cooperativa de mujeres es el lugar privilegiado para la expresión y el empoderamiento de las mujeres en todos sus aspectos» Entrevista con Sabine Martel 08/03/2021
  • «Como muchas personas, elegí ser parte de la solución y participar en redes para marcar la diferencia» Entrevista con Ethel Cote 08/03/2021
  • «Son las mujeres el rostro de otras economías y tendría una lista interminable de nombres para decir y compartir» Entrevista con Irene Jara 08/03/2021

RSS Socioeco news

  • RIPESS Europe 10 ans: Eric Lavillunière 22/04/2021
  • La permaentreprise. Un modèle viable pour un futur vivable, inspiré de la permaculture. 22/04/2021

Recursos

<a href=”http://www.socioeco.org”><img src=”https://europe.ripess.rio20.net/wp-content/uploads/sites/4/2015/11/socioeco.png”></a>
<p><p>
<a href=”http://www.reliess.org”><img src=”https://europe.ripess.rio20.net/wp-content/uploads/sites/4/2015/09/reliess2.gif”></a>
<p><p>
<a href=”http://www.unsse.org”><img src=”https://europe.ripess.rio20.net/wp-content/uploads/sites/4/2017/10/UNSSETF.jpg”></a>

Facebook Twitter

Copyleft 2020 Solidarity Economy Europe

No Result
View All Result

Copyleft 2020 Solidarity Economy Europe

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
7ads6x98y
  • English (Inglés)
  • Français (Francés)
  • Español

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.

      WordPress multillingüe con WPML

      Ir a la barra de herramientas
      • Acerca de WordPress
        • Acerca de WordPress
        • WordPress.org
        • Documentación
        • Soporte
        • Sugerencias
      • Acceder