• Login
RIPESS Europe
  • fr Français
  • es Español
  • en English
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Historia
    • Visión
    • Objetivos
    • Carta de principios del RIPESS
    • Manifiesto
  • Gobernanza
    • Los miembros de la red
    • Ser miembro
      • Cotización de los miembros
    • Comité de Coordinación
    • Comité Científico
    • Consejo del RIPESS Intercontinental
    • Reglas y reglamentos
    • Estatutos
    • Política de privacidad
  • Actividades
    • Informes de actividades
    • Asambleas Generales
    • Espacios Temáticos
      • BUSSE – Construyendo la ESS
    • Webinario : Políticas públicas
    • Encuentros
      • EFSSE 2016 (European Forum on Social and Solidarity Economy)
  • Red
    • Grupos temáticos 2020, nuestros miembros colaboran !
    • Panorama de la Economía Social Solidaria en Europa
      • Cuestionario Panorama de la Economía Solidaria en Europa
    • Grupos
    • Medios alternativos y ESS
      • 2° encuentro europeo de los medios independientes, cooperativos y alternativos y la ESS (París, 9-11 febrero 2018)
        • Agenda del 2°encuentro de Medios independientes y ESS
      • Redes de medios alternativos participantes
      • Cartografía de los medios alternativos
    • 7a Asamblea General – Zagreb 2018
    • Programa de la 7a Asamblea General – Zagreb
    • 8ª Asamblea General – Lyon 2019
      • registro en línea
    • Cartografía
    • Foro
  • FSMET
  • Recursos
    • socioeco.org
    • Recursos
    • Sitografía
    • Fotos
  • Boletines
  • Calendario
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Historia
    • Visión
    • Objetivos
    • Carta de principios del RIPESS
    • Manifiesto
  • Gobernanza
    • Los miembros de la red
    • Ser miembro
      • Cotización de los miembros
    • Comité de Coordinación
    • Comité Científico
    • Consejo del RIPESS Intercontinental
    • Reglas y reglamentos
    • Estatutos
    • Política de privacidad
  • Actividades
    • Informes de actividades
    • Asambleas Generales
    • Espacios Temáticos
      • BUSSE – Construyendo la ESS
    • Webinario : Políticas públicas
    • Encuentros
      • EFSSE 2016 (European Forum on Social and Solidarity Economy)
  • Red
    • Grupos temáticos 2020, nuestros miembros colaboran !
    • Panorama de la Economía Social Solidaria en Europa
      • Cuestionario Panorama de la Economía Solidaria en Europa
    • Grupos
    • Medios alternativos y ESS
      • 2° encuentro europeo de los medios independientes, cooperativos y alternativos y la ESS (París, 9-11 febrero 2018)
        • Agenda del 2°encuentro de Medios independientes y ESS
      • Redes de medios alternativos participantes
      • Cartografía de los medios alternativos
    • 7a Asamblea General – Zagreb 2018
    • Programa de la 7a Asamblea General – Zagreb
    • 8ª Asamblea General – Lyon 2019
      • registro en línea
    • Cartografía
    • Foro
  • FSMET
  • Recursos
    • socioeco.org
    • Recursos
    • Sitografía
    • Fotos
  • Boletines
  • Calendario
No Result
View All Result
RIPESS Europe
No Result
View All Result
Home Boletin

La crisis del Covid-19 afecta a los pequeños agricultores griegos. Una campaña para unir a productores y consumidores a nivel local!

by
18/05/2020
in Boletin, Campaña, Miembros
0
La crisis del Covid-19 afecta a los pequeños agricultores griegos. Una campaña para unir a productores y consumidores a nivel local!

Informe de Jenny Gkiougki, President of Agroecopolis – Red Helénica de Agroecología, Soberanía Alimentaria y Acceso a la Tierra

Grecia está experimentando bajas tasas de mortalidad relacionada con el corona virus, pero las medidas impuestas llegaron pronto y fueron tan duras como en otros países más afectados, lo que supone una grave tensión para una sociedad y una economía en ruinas debido a la actual crisis económica. En una comprensible medida para proteger un Sistema Nacional de Salud ya agotado, el 27 de febrero, un día después de que se diagnosticara el primer caso de Covid-19 en Salónica, se cancelaron todas las celebraciones del Carnaval en todas partes. El 11 de marzo, las escuelas cerraron, y dos días después, Grecia limitó los viajes no esenciales y cerró los cafés, restaurantes, bibliotecas, museos, etc. Desde el 23/3 hasta el 4/5 (40 días de “cuarentena”) el país ha estado en un estricto bloqueo donde lxs ciudadanxs sólo pueden salir por un tiempo limitado y por una serie de razones específicas, y necesitan notificar por SMS sus movimientos.

Lxs pequeñxs agricultorxs agroecológicxs se vieron muy afectadxs por el COVID-19. Las estrictas restricciones de circulación y el cierre provisional de muchos negocios hicieron que lugares como pequeños restaurantes, hoteles y mercados de agricultores se volvieran repentinamente inaccesibles para la mayoría de ellos, que no reciben subsidios ni compensaciones y dependen de una corta cadena de suministro para su supervivencia. Esto es fundamental, no sólo para sus medios de vida, sino para la continuidad de la agricultura familiar en Grecia. Los agricultores de CSA (Agricultura Apoyada por la Comunidad), que suelen operar a escala más local, también se enfrentaron a dificultades, ya que en muchos casos no se les permitió viajar y en su lugar tuvieron que utilizar los servicios de empresas de reparto ya abrumadas, lo que añadió costo y restó calidad a sus productos. Además, la mayoría de las iniciativas de CSA en el país, hasta ahora, son informales, no hay ningún “contrato” firmado entre las dos partes y no existe ninguna asociación nacional oficial para promover o defender sus intereses.

Las restricciones a la circulación sirvieron para poner de relieve muchas patologías subyacentes relacionadas con el sector agrícola y la producción de alimentos en Grecia, pero también para poner de manifiesto cómo los sistemas alimentarios globalizados de los que dependemos pueden colapsar y cómo las soluciones más eficaces para la seguridad alimentaria, por no hablar de la soberanía alimentaria, tienen que basarse en los fundamentos de la agroecología y lo local. Lxs consumidorxs se encontraron de repente con una nueva realidad: que el lugar donde la mayoría de ellxs adquiere sus alimentos (los supermercados) ya no es seguro, y que los alimentos comprados allí tendrán que ser lavados con jabón para eliminar la posibilidad de infectarse. La problemática de un sistema alimentario plagado de intermediarios vuelve a mostrar su cara, no en términos de acumulación de beneficios, sino en términos de poner en peligro la salud pública.

Agroecópolis – La Red Helénica de Agroecología, Soberanía Alimentaria y Acceso a la Tierra (AEP) promovió una reunión electrónica con pequeñxs productorxs de todo el país a mediados de marzo; con representantes de asociaciones de cultivadores orgánicos, miembros de las redes EcoFest y agricultorxs individuales, a fin de evaluar la situación y decidir sobre la acción colectiva, en calidad de asamblea. Como respuesta urgente e inmediata, se decidió llevar a cabo una campaña nacional en los medios digitales y sociales que promoviera los vínculos locales directos entre productorxs y consumidorxs de todo el país.

En pocos días, un grupo de activistas de la alimentación sin beneficio personal directo, bajo la coordinación de Agroecópolis, comenzó a desarrollar la campaña e incluso fueron capaces de crear un corto video promocional mientras no podían filmar nuevas imágenes! Todxs nos unimos porque nos damos cuenta de la importancia de estar al lado de nuestrxs agricultorxs; ¡ahora más que nunca! De la nada, sin acceso a recursos ni organización previa, en un momento de extrema incertidumbre, fuimos capaces de organizar cuatro grupos diferentes, trabajando en aspectos de la campaña, incluyendo la creación de contenidos, la difusión, el enlace con lxs productorxs y la organización del “match-making” final.

El mensaje principal de la campaña es: #Apoyar la pequeña producción local de alimentos #Nos quedamos en nuestros campos y atendemos las necesidades de su hogar. Nos proponemos llegar a un público mucho más amplio que lxs “receptorxs habituales” de acciones similares organizadas por eco-activistas y bioagricultores en el pasado. Nos dirigimos a las ” personas en cuarentena” del coronavirus: consumidorxs que viven en un entorno urbano (desde las grandes ciudades hasta los pueblos pequeños), que ahora están preocupados por la seguridad en las grandes tiendas abarrotadas; están interesadxs en comer sano; y desean proteger y atender a sus familias en tiempos de incertidumbre. La campaña durará hasta julio, y cada semana se centrará en un aspecto diferente: por qué es importante comer localmente; por qué la agroecología es la solución; mostrar los perfiles de los productores de diferentes zonas, etc.

Como se trata de un asunto urgente, y no de una campaña planificada, es bastante complicado organizar los recursos y crear un modelo que funcione, ¡inmediatamente! Nuestro primer objetivo es asegurarnos de que “ni una hoja más se pudra en el campo“. Basándose en los principios de la Agricultura Apoyada por la Comunidad (CSA) y Reko (la alternativa finlandesa), lxs consumidorxs interesadxs de una localidad y lxs productorxs elegidxs (voluntarixs experimentadxs han creado un “sistema de investigación” para asegurarse de que cumplen con los mismos principios que nosotros) se reúnen utilizando grupos de Facebook, donde nuestros voluntarios crean cada grupo, instigan la interacción y supervisan los primeros pasos hasta que los miembros asumen el control y se autoorganizan. La idea es promover la autogestión de las necesidades y la movilización de lxs ciudadanxs a nivel local, creando así las condiciones para alcanzar mayores niveles de autonomía y soberanía alimentaria en términos locales. Contamos con equipos de voluntarios que trabajan en la creación de contenidos y en la difusión de la campaña para que genere respuestas de los consumidores de toda Grecia, y pretendemos tener grupos en cada gran ciudad, en cada prefectura, a finales de junio, para asegurarnos de que todos estos pequeños agricultores reciben el apoyo de las redes de consumidores.

En los primeros cuatro días de la campaña hemos tenido más de 400 respuestas de lxs consumidorxs y el objetivo ahora es asegurarnos de que podemos hacer coincidir la demanda con la oferta.

Este proyecto comenzó como una respuesta inmediata y urgente al hecho de que lxs pequeñxs productorxs orgánicxs de toda Grecia se enfrentan a dificultades para acceder a los mercados debido a las restricciones del virus. Su objetivo es conectar, a nivel local y directo, a lxs productorxs y consumidorxs en todas las prefecturas del país, para que su sostenibilidad esté asegurada. Pero, también servirá de terreno fértil para la creación de redes de PGS (Sistemas de Garantía Participativa) y CSA (Agricultura Apoyada por la Comunidad) que consolidarán aún más el movimiento de Soberanía Alimentaria a nivel nacional -una necesidad en los tiempos inciertos que se avecinan, en un país que ya se ha agotado por la actual crisis económica de diez años.

Para más información, o para unirse a la campaña visite https://www.agroecopolis.org/covid-19/ (sólo en griego)

This post is also available in / aussi en: Inglés Francés

Previous Post

El Manifiesto de APRES

Next Post

20 anos de CRESAÇOR

Next Post
20 anos de CRESAÇOR

20 anos de CRESAÇOR

Únase a la agenda común de las economías transformadoras

World Social Forum of Transformative Economies

RIPESS EU on FB

Agenda Europea de l’ESS

Eventos de economía solidaria en Europa

iCalRSSSubscribe

Receive new events notifications in your email.

Thanks for subscribing.
All fields are required.
28/01/2021
...
  • iCal
28/01/2021 to 11/03/2021All working days 12:00 am UTC+1

3ª Conferencia sobre la Alimentación Sostenible

Webinar

Bienvenid@s al 3er Seminario sobre la Alimentación Sostenible! Creado para fomentar el intercambio de experiencias e iniciativas inspiradoras, los Encuentros de este año tendrán el objetivo particular de fortalecer las acciones y colaboraciones de los actores que cultivan el mundo del futuro. En el difícil contexto de las crisis que estamos atravesando, es urgente organizarnos colectivamente para acelerar las transiciones hacia sistemas alimentarios sostenibles, justos y resistentes.

Más información en: https://rencontres-alimentation-durable.fr/le-programme/

Read More
09/03/2021
...
  • iCal
12:00 am UTC+1

2ª SEMANA UNIVERSITARIA DE LA ECONOMÍA SOCIAL

Conference / Course / Meeting

Centros, institutos y otras estructuras universitarias de investigación en Economía Social en España y a nivel internacional celebran los días 4 a 12 de marzo la 2ª Semana Universitaria de la Economía Social. Un total de 127 actividades, en 26 universidades, se han programado para estos días, completando una muy amplia y variada agenda de actos, con el objetivo de dar a conocer la intensa actividad docente y de investigación universitaria sobre el sector de las cooperativas, sociedades laborales, mutualidades, empresas sociales y tercer sector de acción social. Para saber mas 
Read More
...
  • iCal
9:30 am / 12:00 pm UTC+1

Cuando la economía circular se convierte en manualmente solidaria: lanzamiento de la red europea Solifoodwaste

Webinar

En el marco del proyecto europeo Solifoodwaste (llevado a cabo desde el otoño de 2019), Pour La Solidarité (PLS) le invita al lanzamiento de la primera red europea de organizaciones comprometidas contra el desperdicio de alimentos y por la integración (socio-profesional) de las personas con discapacidad el martes 9 de marzo. En Europa, casi 88 millones de toneladas de alimentos acaban en los contenedores de basura*. Esta cifra es absurda en un momento en el que se habla de consumo responsable y de la resistencia del sistema alimentario europeo. Es imperativo que se produzca un cambio en la forma de consumir y producir. Al mismo tiempo, el 16% de la población activa en Europa está afectada por una discapacidad, y esta proporción de la población sigue teniendo demasiadas dificultades para integrarse en el mercado laboral; la tasa media de actividad de los discapacitados es sólo del 48,7%, frente al 72,5% de las personas denominadas aptas.   Estas dos cuestiones no tienen a priori nada que ver entre sí, y sin embargo Solifoodwaste es un proyecto europeo que pretende responder simultáneamente a estos retos mediante el desarrollo de actividades económicas de reciclaje de alimentos no vendidos por parte de personas discapacitadas. Convencidos de que el efecto del proyecto será aún más importante si se lleva a cabo de forma colectiva, la asociación SFW le invita el martes 9 de marzo (de 9.30 a 12.00 horas) a la videoconferencia de lanzamiento de la primera red europea de organizaciones comprometidas con la lucha contra el desperdicio de alimentos y la integración (socio)profesional de los discapacitados.   Descubra el programa. Más información: https://life-solifoodwaste.eu/fr/
Read More
10/03/2021
...
  • iCal
12:00 am UTC+1

2ª SEMANA UNIVERSITARIA DE LA ECONOMÍA SOCIAL

Conference / Course / Meeting

Centros, institutos y otras estructuras universitarias de investigación en Economía Social en España y a nivel internacional celebran los días 4 a 12 de marzo la 2ª Semana Universitaria de la Economía Social. Un total de 127 actividades, en 26 universidades, se han programado para estos días, completando una muy amplia y variada agenda de actos, con el objetivo de dar a conocer la intensa actividad docente y de investigación universitaria sobre el sector de las cooperativas, sociedades laborales, mutualidades, empresas sociales y tercer sector de acción social. Para saber mas 
Read More
11/03/2021
...
  • iCal
12:00 am UTC+1

2ª SEMANA UNIVERSITARIA DE LA ECONOMÍA SOCIAL

Conference / Course / Meeting

Centros, institutos y otras estructuras universitarias de investigación en Economía Social en España y a nivel internacional celebran los días 4 a 12 de marzo la 2ª Semana Universitaria de la Economía Social. Un total de 127 actividades, en 26 universidades, se han programado para estos días, completando una muy amplia y variada agenda de actos, con el objetivo de dar a conocer la intensa actividad docente y de investigación universitaria sobre el sector de las cooperativas, sociedades laborales, mutualidades, empresas sociales y tercer sector de acción social. Para saber mas 
Read More
More

RSS RIPESS Intercontinental

  • La SSE como modelo alternativo de desarrollo según las NNUU 26/02/2021
  • Caminos hacia la economía transformadora y solidaria de Asia a través del Foro Popular de la ASEAN 2020 06/02/2021
  • La ESS como la respuesta más eficaz frente a la crisis del Covid-19 20/12/2020
  • La Academia ESS de ASEC : una comunidad digital que permite un intercambio de prácticas en Asia 20/12/2020
  • Encuentro de economías transformadoras en Ecuador: “Tejiendo una economía para la sostenibilidad de la vida”. 20/12/2020
  • RIPESS defiende la necesidad de incluir la ESS en las estrategias globales para alcanzar los ODS, HLPF 2020 20/12/2020
  • Fortalecimiento de redes de la ESS para una incidencia post-Covid-19 20/12/2020
  • El papel de los actores de la ESS en la reconstrucción económica y social después de la Covid-19: incidencia para una política pública «inclusiva» 12/11/2020

RSS Socioeco news

  • Économie sociale et solidaire : la clé des possibles 05/03/2021
  • Jeu : Fricsol 05/03/2021

Recursos

<a href=”http://www.socioeco.org”><img src=”https://europe.ripess.rio20.net/wp-content/uploads/sites/4/2015/11/socioeco.png”></a>
<p><p>
<a href=”http://www.reliess.org”><img src=”https://europe.ripess.rio20.net/wp-content/uploads/sites/4/2015/09/reliess2.gif”></a>
<p><p>
<a href=”http://www.unsse.org”><img src=”https://europe.ripess.rio20.net/wp-content/uploads/sites/4/2017/10/UNSSETF.jpg”></a>

Facebook Twitter

Copyleft 2020 Solidarity Economy Europe

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Historia
    • Visión
    • Objetivos
    • Carta de principios del RIPESS
    • Manifiesto
  • Gobernanza
    • Los miembros de la red
    • Ser miembro
      • Cotización de los miembros
    • Comité de Coordinación
    • Comité Científico
    • Consejo del RIPESS Intercontinental
    • Reglas y reglamentos
    • Estatutos
    • Política de privacidad
  • Actividades
    • Informes de actividades
    • Asambleas Generales
    • Espacios Temáticos
      • BUSSE – Construyendo la ESS
    • Webinario : Políticas públicas
    • Encuentros
      • EFSSE 2016 (European Forum on Social and Solidarity Economy)
  • Red
    • Grupos temáticos 2020, nuestros miembros colaboran !
    • Panorama de la Economía Social Solidaria en Europa
      • Cuestionario Panorama de la Economía Solidaria en Europa
    • Grupos
    • Medios alternativos y ESS
      • 2° encuentro europeo de los medios independientes, cooperativos y alternativos y la ESS (París, 9-11 febrero 2018)
      • Redes de medios alternativos participantes
      • Cartografía de los medios alternativos
    • 7a Asamblea General – Zagreb 2018
    • Programa de la 7a Asamblea General – Zagreb
    • 8ª Asamblea General – Lyon 2019
      • registro en línea
    • Cartografía
    • Foro
  • FSMET
  • Recursos
    • socioeco.org
    • Recursos
    • Sitografía
    • Fotos

Copyleft 2020 Solidarity Economy Europe

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
7ads6x98y
  • English (Inglés)
  • Français (Francés)
  • Español

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.

      WordPress multillingüe con WPML

      Ir a la barra de herramientas
      • Acerca de WordPress
        • Acerca de WordPress
        • WordPress.org
        • Documentación
        • Soporte
        • Sugerencias
      • Acceder