• Login
RIPESS Europe
  • fr Français
  • es Español
  • en English
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Historia
    • Visión
    • Objetivos
    • Carta de principios del RIPESS
    • Manifiesto
  • Gobernanza
    • Los miembros de la red
    • Ser miembro
      • Cotización de los miembros
    • Comité de Coordinación
    • Comité Científico
    • Consejo del RIPESS Intercontinental
    • Reglas y reglamentos
    • Estatutos
    • Política de privacidad
  • Actividades
    • Informes de actividades
    • Asambleas Generales
    • Espacios Temáticos
      • BUSSE – Construyendo la ESS
    • Webinario : Políticas públicas
    • Encuentros
      • EFSSE 2016 (European Forum on Social and Solidarity Economy)
  • Red
    • Grupos temáticos 2020, nuestros miembros colaboran !
    • Panorama de la Economía Social Solidaria en Europa
      • Cuestionario Panorama de la Economía Solidaria en Europa
    • Grupos
    • Medios alternativos y ESS
      • 2° encuentro europeo de los medios independientes, cooperativos y alternativos y la ESS (París, 9-11 febrero 2018)
        • Agenda del 2°encuentro de Medios independientes y ESS
      • Redes de medios alternativos participantes
      • Cartografía de los medios alternativos
    • 7a Asamblea General – Zagreb 2018
    • Programa de la 7a Asamblea General – Zagreb
    • 8ª Asamblea General – Lyon 2019
      • registro en línea
    • Cartografía
    • Foro
  • FSMET
  • Recursos
    • socioeco.org
    • Recursos
    • Sitografía
    • Fotos
  • Boletines
  • Calendario
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Historia
    • Visión
    • Objetivos
    • Carta de principios del RIPESS
    • Manifiesto
  • Gobernanza
    • Los miembros de la red
    • Ser miembro
      • Cotización de los miembros
    • Comité de Coordinación
    • Comité Científico
    • Consejo del RIPESS Intercontinental
    • Reglas y reglamentos
    • Estatutos
    • Política de privacidad
  • Actividades
    • Informes de actividades
    • Asambleas Generales
    • Espacios Temáticos
      • BUSSE – Construyendo la ESS
    • Webinario : Políticas públicas
    • Encuentros
      • EFSSE 2016 (European Forum on Social and Solidarity Economy)
  • Red
    • Grupos temáticos 2020, nuestros miembros colaboran !
    • Panorama de la Economía Social Solidaria en Europa
      • Cuestionario Panorama de la Economía Solidaria en Europa
    • Grupos
    • Medios alternativos y ESS
      • 2° encuentro europeo de los medios independientes, cooperativos y alternativos y la ESS (París, 9-11 febrero 2018)
        • Agenda del 2°encuentro de Medios independientes y ESS
      • Redes de medios alternativos participantes
      • Cartografía de los medios alternativos
    • 7a Asamblea General – Zagreb 2018
    • Programa de la 7a Asamblea General – Zagreb
    • 8ª Asamblea General – Lyon 2019
      • registro en línea
    • Cartografía
    • Foro
  • FSMET
  • Recursos
    • socioeco.org
    • Recursos
    • Sitografía
    • Fotos
  • Boletines
  • Calendario
No Result
View All Result
RIPESS Europe
No Result
View All Result
Home recursos

E-lemán : una moneda blockchain local en Suiza y más allá

by
18/04/2019
in recursos
0
E-lemán : una  moneda blockchain local en Suiza y más allá

Por Jean Rossiaud, APRES-Genève

El lemán es la moneda local de la cuenca económica que se desarrolla alrededor del Lago Lemán, el lago más grande de Europa, atravesado de punta a punta por una frontera. Ginebra se encuentra al final del lago, y el cantón de Ginebra comparte el 90% de su frontera con Francia (Haute-Savoie y Ain) y el 10% con Suiza (Cantón de Vaud).

La moneda del Lago de Ginebra es complementaria tanto del euro como del franco suizo, en el que se basa. La moneda fue lanzada en Ginebra en septiembre de 2015, después de 4 años de reflexión en un grupo de unas 50 personas, compuesto por residentes suizos y franceses. Poco más de 3 años después de su lanzamiento, 560 empresas y negocios y varios miles de consumidores utilizaban el lemán. Con el paso al dinero electrónico hace casi un año, el lemán se está dando la oportunidad de aumentar significativamente su “comunidad de pago”.

El lemán se distingue en varios aspectos de las demás monedas ciudadanas locales. En primer lugar, su carácter local y transfronterizo lo convierte en una rareza en el planeta. En segundo lugar, el hecho de que combine papel y criptomoneda electrónica (bajo la tecnología del blockchain) también lo hace único. Los nuevos billetes del Lago de Ginebra están todos cargados en el blockchain, todos ellos llevan un código QR que permite a los usuarios comprobar la validez y el valor en efectivo del billete escaneándolo. El π-léman (valor 3.14 léman) y el billete de 1 léman, fácilmente dividido en dos denominaciones de 50 cts de léman, conforman novedades.

Además, el lemán es una de las pocas monedas complementarias que valora la combinación de la promesa (para el BtoC) y el crédito mutuo (para el BtoB), estimulando el pago de una parte de los salarios en lemanes. Por último, forma parte del movimiento trans-localista, que aboga por la transición ecológica y social (se basa en una carta ética para la mejora continua de las prácticas empresariales) desde el nivel local al global, mediante la construcción sistemática de redes internacionales en un espíritu de colaboración (peer-to-peer).

Aunque existen miles de monedas complementarias en todo el mundo, el lemán tiene una originalidad: fue creado en Ginebra, Suiza, en uno de los centros históricos de las finanzas globalizadas. La Cámara de la Economía Social y Solidaria de Ginebra (APRES-GE), miembro de RIPESS Europa, ha desempeñado y sigue desempeñando un papel clave en el establecimiento y desarrollo del lemán. La Carta de principios del lemán se inspiró en la Carta APRES-GE, y las empresas fundadoras y clave de la Cámara están muy involucradas en el lemán. A cambio, el lemán es una herramienta perfecta para APRES-Ge, por tres razones: permite aumentar el comercio entre las empresas de la Cámara, reforzando cada una de ellas y la red en su conjunto; dado que no está reservado para la Cámara ; también permite abrir la red a empresas no miembros que comparten la misma ética; por último, como es transfronterizo, el lemán abre la red a un área económica más amplia que el área de Ginebra.

Desde su introducción en septiembre de 2015, la moneda lemán ha trabajado para fortalecer el tejido económico de la región, mediante la creación y el renforzamiento de vínculos económicos entre profesionales, así como entre consumidores y empresas, unidos en torno a sus valores. El lemán ha experimentado una expansión geográfica, con la creación de una decena de grupos locales en la región del Lago Lemán, pero también una diversificación del tejido económico: ahora es posible acceder con dicha moneda a una amplia gama de bienes y servicios, repartidos en una veintena de sectores de actividad, visibles en nuestro mapa georeferenciado.

El crecimiento del número de miembros debe compararse con la densificación de la red. Aunque la circulación todavía no es muy satisfactoria, los profesionales del lago tienen cada vez menos dificultades para encontrar formas de reinyectar los lemanes recibidos. El aumento del volumen del comercio también es digno de mención. Con más de 165.000 lemanes en circulación, estamos viendo un continuo crecimiento de la oferta monetaria. Con sus códigos QR, los nuevos billetes permiten la trazabilidad, y el blockchain permite estimar mejor la velocidad de circulación, que es el indicador de la producción local de riqueza.

El fortalecimiento de los vínculos con las autoridades públicas es una prioridad. Tres ciudades ya apoyan oficialmente la moneda lemán y la aceptan como medio de pago (el alcalde acepta un porcentaje de su salario en lemanes). Otros se unirán a ellos pronto. Al mismo tiempo, la asociación tiene el mandato de las autoridades locales de fortalecer el tejido económico municipal mediante el desarrollo de la moneda local en el territorio. Por último, es necesario dar testimonio de la cobertura mediática y de la notoriedad del lemán desde su lanzamiento: si bien la moneda fue acogida con cierta desconfianza en su inicio, ahora es raro que una persona no la conozca todavía en Ginebra y cada vez más profesionales se inclinen a unirse a la red. El estreno de la película “Demain” pocos meses después del lanzamiento del lemán le dio un segundo impulso, permitiendo a la moneda local circular más allá del círculo de los primeros convencidos. La llegada de Rob Hopkins, fundador y facilitador de la Red de Ciudades en Transición, para el lanzamiento del lemán electrónico en marzo de 2017, dio un nuevo impulso. El lemán fue galardonado con la Bolsa de Ginebra para el Desarrollo Sostenible en 2017 y es una de las experiencias destacadas en la película Demain-Ginebra.

Estimamos que la inversión voluntaria en todas las actividades empresariales y tecnológicas, tanto a nivel local y regional como en redes internacionales, ascendió a aproximadamente 1,2 millones de CHF (1,1 millones de euros). El objetivo actual es “estabilizar” un equipo de desarrolladores informáticos y comerciales que, hasta ahora, han trabajado de forma muy innovadora, de forma totalmente voluntaria.

La billetera electrónica Biletujo (billetera en esperanto) es una cripto-divisa basada en nuestro blockchain específico, ComChain (por “blockchain of commons”), basada en tecnología etérea,(pero sin el uso de la moneda “éter”); no es especulativa (la minería no es remunerada) y, por lo tanto, tiene un consumo de energía muy bajo, lo que la distingue de casi todas las demás cripto-monedas. Está abierta, en un espíritu de colaboración y de consorcio, a todas las monedas complementarias que deseen beneficiarse de esta tecnología, colaborando al mismo tiempo en la extensión y resistencia de la red.

En este boletín, les propongo que abran una sección de “moneda local”, dedicada a explicar las ventajas y los retos de esta herramienta al servicio de la economía social y solidaria y las cuestiones que surgen tanto a nivel local como internacional en su desarrollo. Sus comentarios y preguntas guiarán el contenido de futuros artículos.

* B2C o BtoC: relación entre una empresa y sus clientes (from Business to Consumer).
** B2B o BtoB: relación entre empresas (from Business to Business)

This post is also available in / aussi en: Inglés Francés

Tags: 1018-ESblockchainmonedas complementariasmonedas locales
Previous Post

FSM de las Economías Transformativas 2019-2020: dónde estamos?

Next Post

RIPESS y REAS Euskadi presentan la Declaración por una ESS transformadora

Next Post
Declaration Transformative SSE Bilbao

RIPESS y REAS Euskadi presentan la Declaración por una ESS transformadora

Únase a la agenda común de las economías transformadoras

World Social Forum of Transformative Economies

RIPESS EU on FB

Agenda Europea de l’ESS

Eventos de economía solidaria en Europa

iCalRSSSubscribe

Receive new events notifications in your email.

Thanks for subscribing.
All fields are required.
28/01/2021
...
  • iCal
28/01/2021 to 11/03/2021All working days 12:00 am UTC+1

3ª Conferencia sobre la Alimentación Sostenible

Webinar

Bienvenid@s al 3er Seminario sobre la Alimentación Sostenible! Creado para fomentar el intercambio de experiencias e iniciativas inspiradoras, los Encuentros de este año tendrán el objetivo particular de fortalecer las acciones y colaboraciones de los actores que cultivan el mundo del futuro. En el difícil contexto de las crisis que estamos atravesando, es urgente organizarnos colectivamente para acelerar las transiciones hacia sistemas alimentarios sostenibles, justos y resistentes.

Más información en: https://rencontres-alimentation-durable.fr/le-programme/

Read More
01/03/2021
...
  • iCal
12:00 am UTC+1

Jornadas de la Sociedad Civil 2021 – COMPLETAMENTE EN LÍNEA

Webinar

Una reconstrucción sostenible para el futuro de los ciudadanos europeos Tras el estallido de la pandemia COVID-19, el año 2020 ha demostrado ser una prueba de resistencia para los derechos humanos y sociales, los valores democráticos, el Estado de Derecho y la capacidad de recuperación económica en la UE. Mientras navega por aguas tormentosas, la sociedad civil organizada está desempeñando un papel fundamental para hacer frente a los innumerables retos relacionados con la pandemia a nivel europeo, nacional, regional y local. Todos los ciudadanos deben participar en el actual proceso de recuperación y reconstrucción, así como en la próxima Conferencia sobre el Futuro de Europa, para garantizar que nadie se quede atrás en nuestro camino hacia una Europa sostenible en 2030 y más allá. Más información: https://www.eesc.europa.eu/en/agenda/our-events/events/civil-society-days-2021-fully-online
Read More
03/03/2021
...
  • iCal
12:00 am UTC+1

Banco Europeo de Inversiones – Torneo de innovación social

Course

Fecha límite para la presentación de propuestas: 3 de marzo, 23:59 CET

El Torneo de Innovación Social reconoce y apoya a los mejores emprendedores sociales europeos. Promueve ideas innovadoras y premia las iniciativas que contribuyen a crear un impacto social, ético o medioambiental. Normalmente, abarca proyectos en los ámbitos de la educación, la sanidad, el medio ambiente, la economía circular, la inclusión, la creación de empleo, el envejecimiento y muchos más.

Con motivo del décimo aniversario de la SIT, los proyectos ganadores de la categoría general y de la categoría especial recibirán un primer y un segundo premio de 75 000 y 30 000 euros, respectivamente, y un premio del público de 10 000 euros.

Más información : https://institute.eib.org/social-innovation-tournament-2/

Read More
09/03/2021
...
  • iCal
9:30 am / 12:00 pm UTC+1

Cuando la economía circular se convierte en manualmente solidaria: lanzamiento de la red europea Solifoodwaste

Webinar

En el marco del proyecto europeo Solifoodwaste (llevado a cabo desde el otoño de 2019), Pour La Solidarité (PLS) le invita al lanzamiento de la primera red europea de organizaciones comprometidas contra el desperdicio de alimentos y por la integración (socio-profesional) de las personas con discapacidad el martes 9 de marzo. En Europa, casi 88 millones de toneladas de alimentos acaban en los contenedores de basura*. Esta cifra es absurda en un momento en el que se habla de consumo responsable y de la resistencia del sistema alimentario europeo. Es imperativo que se produzca un cambio en la forma de consumir y producir. Al mismo tiempo, el 16% de la población activa en Europa está afectada por una discapacidad, y esta proporción de la población sigue teniendo demasiadas dificultades para integrarse en el mercado laboral; la tasa media de actividad de los discapacitados es sólo del 48,7%, frente al 72,5% de las personas denominadas aptas.   Estas dos cuestiones no tienen a priori nada que ver entre sí, y sin embargo Solifoodwaste es un proyecto europeo que pretende responder simultáneamente a estos retos mediante el desarrollo de actividades económicas de reciclaje de alimentos no vendidos por parte de personas discapacitadas. Convencidos de que el efecto del proyecto será aún más importante si se lleva a cabo de forma colectiva, la asociación SFW le invita el martes 9 de marzo (de 9.30 a 12.00 horas) a la videoconferencia de lanzamiento de la primera red europea de organizaciones comprometidas con la lucha contra el desperdicio de alimentos y la integración (socio)profesional de los discapacitados.   Descubra el programa. Más información: https://life-solifoodwaste.eu/fr/
Read More
23/03/2021
...
  • iCal
  • Visit Website
12:00 am UTC+1

Serie de seminarios REDPES-RIPESS en Economía Solidaria


23 de marzo - "La economía solidaria y los bienes comunes" - Ana Margarida Esteves (CEI-IUL, ISCTE) Idioma: inglés Enlace a los seminarios web de RedPES: https://bbb.redpes.pt/b/adm-rvx-l8k-c3d Se publicará más información aquí antes de la fecha prevista.
Read More
More

RSS RIPESS Intercontinental

  • La SSE como modelo alternativo de desarrollo según las NNUU 26/02/2021
  • Caminos hacia la economía transformadora y solidaria de Asia a través del Foro Popular de la ASEAN 2020 06/02/2021
  • La ESS como la respuesta más eficaz frente a la crisis del Covid-19 20/12/2020
  • La Academia ESS de ASEC : una comunidad digital que permite un intercambio de prácticas en Asia 20/12/2020
  • Encuentro de economías transformadoras en Ecuador: “Tejiendo una economía para la sostenibilidad de la vida”. 20/12/2020
  • RIPESS defiende la necesidad de incluir la ESS en las estrategias globales para alcanzar los ODS, HLPF 2020 20/12/2020
  • Fortalecimiento de redes de la ESS para una incidencia post-Covid-19 20/12/2020
  • El papel de los actores de la ESS en la reconstrucción económica y social después de la Covid-19: incidencia para una política pública «inclusiva» 12/11/2020

RSS Socioeco news

  • Audio ! L’économie sociale et solidaire au niveau Européen 26/02/2021
  • Résistances africaines à la domination néocoloniale 26/02/2021

Recursos

<a href=”http://www.socioeco.org”><img src=”https://europe.ripess.rio20.net/wp-content/uploads/sites/4/2015/11/socioeco.png”></a>
<p><p>
<a href=”http://www.reliess.org”><img src=”https://europe.ripess.rio20.net/wp-content/uploads/sites/4/2015/09/reliess2.gif”></a>
<p><p>
<a href=”http://www.unsse.org”><img src=”https://europe.ripess.rio20.net/wp-content/uploads/sites/4/2017/10/UNSSETF.jpg”></a>

Facebook Twitter

Copyleft 2020 Solidarity Economy Europe

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Historia
    • Visión
    • Objetivos
    • Carta de principios del RIPESS
    • Manifiesto
  • Gobernanza
    • Los miembros de la red
    • Ser miembro
      • Cotización de los miembros
    • Comité de Coordinación
    • Comité Científico
    • Consejo del RIPESS Intercontinental
    • Reglas y reglamentos
    • Estatutos
    • Política de privacidad
  • Actividades
    • Informes de actividades
    • Asambleas Generales
    • Espacios Temáticos
      • BUSSE – Construyendo la ESS
    • Webinario : Políticas públicas
    • Encuentros
      • EFSSE 2016 (European Forum on Social and Solidarity Economy)
  • Red
    • Grupos temáticos 2020, nuestros miembros colaboran !
    • Panorama de la Economía Social Solidaria en Europa
      • Cuestionario Panorama de la Economía Solidaria en Europa
    • Grupos
    • Medios alternativos y ESS
      • 2° encuentro europeo de los medios independientes, cooperativos y alternativos y la ESS (París, 9-11 febrero 2018)
      • Redes de medios alternativos participantes
      • Cartografía de los medios alternativos
    • 7a Asamblea General – Zagreb 2018
    • Programa de la 7a Asamblea General – Zagreb
    • 8ª Asamblea General – Lyon 2019
      • registro en línea
    • Cartografía
    • Foro
  • FSMET
  • Recursos
    • socioeco.org
    • Recursos
    • Sitografía
    • Fotos

Copyleft 2020 Solidarity Economy Europe

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
7ads6x98y
  • English (Inglés)
  • Français (Francés)
  • Español

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.

      WordPress multillingüe con WPML

      Ir a la barra de herramientas
      • Acerca de WordPress
        • Acerca de WordPress
        • WordPress.org
        • Documentación
        • Soporte
        • Sugerencias
      • Acceder