• Login
RIPESS Europe
  • fr Français
  • es Español
  • en English
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Historia
    • Visión
    • Objetivos
    • Carta de principios del RIPESS
    • Manifiesto
  • Gobernanza
    • Los miembros de la red
    • Ser miembro
      • Cotización de los miembros
    • Comité de Coordinación
    • Comité Científico
    • Consejo del RIPESS Intercontinental
    • Reglas y reglamentos
    • Estatutos
    • Política de privacidad
  • Actividades
    • Informes de actividades
    • Asambleas Generales
    • Espacios Temáticos
      • BUSSE – Construyendo la ESS
    • Webinario : Políticas públicas
    • Encuentros
      • EFSSE 2016 (European Forum on Social and Solidarity Economy)
  • Red
    • Grupos temáticos 2020, nuestros miembros colaboran !
    • Panorama de la Economía Social Solidaria en Europa
      • Cuestionario Panorama de la Economía Solidaria en Europa
    • Grupos
    • Medios alternativos y ESS
      • 2° encuentro europeo de los medios independientes, cooperativos y alternativos y la ESS (París, 9-11 febrero 2018)
        • Agenda del 2°encuentro de Medios independientes y ESS
      • Redes de medios alternativos participantes
      • Cartografía de los medios alternativos
    • 7a Asamblea General – Zagreb 2018
    • Programa de la 7a Asamblea General – Zagreb
    • 8ª Asamblea General – Lyon 2019
      • registro en línea
    • Cartografía
    • Foro
  • FSMET
  • Recursos
    • socioeco.org
    • Recursos
    • Sitografía
    • Fotos
  • Boletines
  • Calendario
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Historia
    • Visión
    • Objetivos
    • Carta de principios del RIPESS
    • Manifiesto
  • Gobernanza
    • Los miembros de la red
    • Ser miembro
      • Cotización de los miembros
    • Comité de Coordinación
    • Comité Científico
    • Consejo del RIPESS Intercontinental
    • Reglas y reglamentos
    • Estatutos
    • Política de privacidad
  • Actividades
    • Informes de actividades
    • Asambleas Generales
    • Espacios Temáticos
      • BUSSE – Construyendo la ESS
    • Webinario : Políticas públicas
    • Encuentros
      • EFSSE 2016 (European Forum on Social and Solidarity Economy)
  • Red
    • Grupos temáticos 2020, nuestros miembros colaboran !
    • Panorama de la Economía Social Solidaria en Europa
      • Cuestionario Panorama de la Economía Solidaria en Europa
    • Grupos
    • Medios alternativos y ESS
      • 2° encuentro europeo de los medios independientes, cooperativos y alternativos y la ESS (París, 9-11 febrero 2018)
        • Agenda del 2°encuentro de Medios independientes y ESS
      • Redes de medios alternativos participantes
      • Cartografía de los medios alternativos
    • 7a Asamblea General – Zagreb 2018
    • Programa de la 7a Asamblea General – Zagreb
    • 8ª Asamblea General – Lyon 2019
      • registro en línea
    • Cartografía
    • Foro
  • FSMET
  • Recursos
    • socioeco.org
    • Recursos
    • Sitografía
    • Fotos
  • Boletines
  • Calendario
No Result
View All Result
RIPESS Europe
No Result
View All Result
Home Boletin

Lo que aprendimos de la 10ª Academia de ESS de la OIT

by
03/07/2019
in Boletin, Education and Research
0

de Elena Tzamouranou, DOCK (Grecia)

Varios miembros de Ripess Europe participaron en la 10ª edición de la Academia de la OIT sobre ESS que se celebró en Turín, Italia, del 3 al 7 de junio de 2019. Ampliamos nuestros conocimientos sobre los marcos de trabajo y discutimos sobre la ESS y el futuro del trabajo junto con más de 100 personas de todo el mundo responsables de la promoción de la ESS, incluidos los responsables de la formulación de políticas, las personas de terreno, los investigadores y los representantes de las organizaciones de trabajadores y de empleadores.

Algunas ideas sobre los temas tratados

El programa, muy bien organizado y diverso, incluyó discusiones sobre políticas en diferentes países y contextos, desafíos y oportunidades, visitas de estudio, pero también sobre cómo la economía social y solidaria se relaciona con temas sociales y ambientales, tales como los cuidados, la economía informal, la economía verde, la economía rural y la igualdad de género.
Los tres temas principales abordados y vinculados a la economía social y solidaria fueron los siguientes
– El futuro del trabajo
– el enfoque de una tecnología basada en el ser humano al mando
– La inclusión social de los grupos vulnerables

Lo que hemos aprendido

A pesar de que cada sesión y discusión incluía información útil y conclusiones, hemos optado por centrarnos en algunos puntos que consideramos fundamentales:

  • Como se desprende de varios casos, deben cumplirse dos condiciones previas para que la ESS sea visible y se desarrolle a nivel nacional: legislación relacionada e instrumentos financieros de apoyo.
  • El desarrollo de la ESS a nivel nacional es significativo pero no suficiente. También requiere la participación de las autoridades locales, ya que muchas ciudades experimentan una transición en su paisaje social y económico. Ejemplos de las diferentes realidades locales son las ciudades de: Milán (Italia), Amsterdam (Países Bajos), Guro (Seúl) y Kef (Túnez)
  • El tema de la definición de la ESS sigue siendo actual y es siempre objeto de un debate creativo! Desde Marcelo Vieta se señalaron cuatro posibilidades para definir la ESS:

  1. Se adapta al sistema capitalista; llena los vacíos debido a la disminución del estado y al aumento de las desigualdades (punto de vista neoliberal).
  2. Reformas o mitigación del sistema capitalista (visión socialdemócrata)
  3. Repensar y reconfigurar la vida socioeconómica (visión revolucionaria)
  4. Actividades y activos comunitarios ya existentes, haciendo crecer la ESS como una pluralidad de la economía en “economías diversas” (ver: Elgue, 2015; J.K. Gibson-Graham, 2005; Miller, 2010; EURICSE; EMES; CIRIEC, etc.).

Para leer nuestro punto de vista sobre Convergencias y Diferencias en Conceptos, Definiciones y Marcos, por favor visite: http://www.ripess.org/wp-content/uploads/2017/08/RIPESS_Vision-Global_EN.pdf

  • La importancia de la educación y la formación en temas relacionados con la ESS y la ESS fue señalada como una necesidad por la mayoría de los participantes en diferentes ocasiones durante la 10ª Academia de la OIT.
  • Otro punto es si el sector privado podría desempeñar un papel positivo en la transformación del modelo socioeconómico. Se presentaron algunos ejemplos de colaboración entre los sectores privado y no privado. ¿Podrían estos ejemplos formar modelos sostenibles o qué tan imperativas son estas colaboraciones?

Conclusión

La ESS no garantiza que todo vaya bien (Jean Fabre)! De hecho, como señalamos en numerosas ocasiones durante la Academia de la OIT, trabajar de manera diferente, tener propiedad compartida y autogestión es un imperativo, pero esto por sí solo no cambia el paradigma socioeconómico. Necesitamos cambiar el enfoque de la empresa a la comunidad y pensar de una manera completamente diferente (como lo señaló Jason Nardi ).
¿Cómo se ve una iniciativa exitosa o una cooperativa? ¿Definimos el éxito por el número de miembros? ¿Definimos el éxito por el beneficio generado el año anterior? La sostenibilidad no sólo consiste en ser rentable hoy en día, sino en ser sostenible en términos económicos, sociales y medioambientales. Tenemos que redefinir el éxito. El éxito puede y debe ser definido por el cambio social, los resultados sociales y el impacto social logrado a través de la actividad económica.
Además, tenemos que concentrarnos en las comunidades: en las necesidades del territorio, en cómo transformar nuestras economías en cada contexto diferente y no en un proyecto que provenga de un modelo de mercado no especificado. Sólo entonces podremos realmente cambiar el paradigma desde un paradigma orientado al mercado y al crecimiento hacia el bienestar de la comunidad y esa es la verdadera transformación que estamos esperando.
La academia de la OIT fue organizada por el Centro Internacional de Formación de la OIT (ITCILO). Socios: el Ministerio italiano de Trabajo y Políticas Sociales y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, el Instituto Europeo de Investigación sobre Cooperativas y Empresas Sociales (EURICSE), el Centro Internacional de Investigación sobre la Economía Social y Cooperativa (CIRIEC) y la Fundación Italia Sociale.
Para acceder a los materiales de la 10ª edición de la Academia de la OIT sobre la ESS, visite: http://ssecollectivebrain.net/2019/06/07/materials-of-the-10th-ilo-academy-on-sse-turin-presentations-videos-photos-publications-etc/

This post is also available in / aussi en: Inglés Francés

Tags: Academia ESS de la OITNL-0619-ES
Previous Post

Conferencia internacional de UNTFSSE sobre el papel de la ESS en la implementación de los ODS

Next Post

Solidarity Oxford : el mapa de la economía solidaria de la ciudad

Next Post
Solidarity Oxford : el mapa de la economía solidaria de la ciudad

Solidarity Oxford : el mapa de la economía solidaria de la ciudad

Únase a la agenda común de las economías transformadoras

World Social Forum of Transformative Economies

RIPESS EU on FB

Agenda Europea de l’ESS

Eventos de economía solidaria en Europa

iCalRSSSubscribe

Receive new events notifications in your email.

Thanks for subscribing.
All fields are required.
28/01/2021
...
  • iCal
28/01/2021 to 11/03/2021All working days 12:00 am UTC+1

3ª Conferencia sobre la Alimentación Sostenible

Webinar

Bienvenid@s al 3er Seminario sobre la Alimentación Sostenible! Creado para fomentar el intercambio de experiencias e iniciativas inspiradoras, los Encuentros de este año tendrán el objetivo particular de fortalecer las acciones y colaboraciones de los actores que cultivan el mundo del futuro. En el difícil contexto de las crisis que estamos atravesando, es urgente organizarnos colectivamente para acelerar las transiciones hacia sistemas alimentarios sostenibles, justos y resistentes.

Más información en: https://rencontres-alimentation-durable.fr/le-programme/

Read More
08/03/2021
...
  • iCal
12:00 am UTC+1

2ª SEMANA UNIVERSITARIA DE LA ECONOMÍA SOCIAL

Conference / Course / Meeting

Centros, institutos y otras estructuras universitarias de investigación en Economía Social en España y a nivel internacional celebran los días 4 a 12 de marzo la 2ª Semana Universitaria de la Economía Social. Un total de 127 actividades, en 26 universidades, se han programado para estos días, completando una muy amplia y variada agenda de actos, con el objetivo de dar a conocer la intensa actividad docente y de investigación universitaria sobre el sector de las cooperativas, sociedades laborales, mutualidades, empresas sociales y tercer sector de acción social. Para saber mas 
Read More
09/03/2021
...
  • iCal
12:00 am UTC+1

2ª SEMANA UNIVERSITARIA DE LA ECONOMÍA SOCIAL

Conference / Course / Meeting

Centros, institutos y otras estructuras universitarias de investigación en Economía Social en España y a nivel internacional celebran los días 4 a 12 de marzo la 2ª Semana Universitaria de la Economía Social. Un total de 127 actividades, en 26 universidades, se han programado para estos días, completando una muy amplia y variada agenda de actos, con el objetivo de dar a conocer la intensa actividad docente y de investigación universitaria sobre el sector de las cooperativas, sociedades laborales, mutualidades, empresas sociales y tercer sector de acción social. Para saber mas 
Read More
...
  • iCal
9:30 am / 12:00 pm UTC+1

Cuando la economía circular se convierte en manualmente solidaria: lanzamiento de la red europea Solifoodwaste

Webinar

En el marco del proyecto europeo Solifoodwaste (llevado a cabo desde el otoño de 2019), Pour La Solidarité (PLS) le invita al lanzamiento de la primera red europea de organizaciones comprometidas contra el desperdicio de alimentos y por la integración (socio-profesional) de las personas con discapacidad el martes 9 de marzo. En Europa, casi 88 millones de toneladas de alimentos acaban en los contenedores de basura*. Esta cifra es absurda en un momento en el que se habla de consumo responsable y de la resistencia del sistema alimentario europeo. Es imperativo que se produzca un cambio en la forma de consumir y producir. Al mismo tiempo, el 16% de la población activa en Europa está afectada por una discapacidad, y esta proporción de la población sigue teniendo demasiadas dificultades para integrarse en el mercado laboral; la tasa media de actividad de los discapacitados es sólo del 48,7%, frente al 72,5% de las personas denominadas aptas.   Estas dos cuestiones no tienen a priori nada que ver entre sí, y sin embargo Solifoodwaste es un proyecto europeo que pretende responder simultáneamente a estos retos mediante el desarrollo de actividades económicas de reciclaje de alimentos no vendidos por parte de personas discapacitadas. Convencidos de que el efecto del proyecto será aún más importante si se lleva a cabo de forma colectiva, la asociación SFW le invita el martes 9 de marzo (de 9.30 a 12.00 horas) a la videoconferencia de lanzamiento de la primera red europea de organizaciones comprometidas con la lucha contra el desperdicio de alimentos y la integración (socio)profesional de los discapacitados.   Descubra el programa. Más información: https://life-solifoodwaste.eu/fr/
Read More
10/03/2021
...
  • iCal
12:00 am UTC+1

2ª SEMANA UNIVERSITARIA DE LA ECONOMÍA SOCIAL

Conference / Course / Meeting

Centros, institutos y otras estructuras universitarias de investigación en Economía Social en España y a nivel internacional celebran los días 4 a 12 de marzo la 2ª Semana Universitaria de la Economía Social. Un total de 127 actividades, en 26 universidades, se han programado para estos días, completando una muy amplia y variada agenda de actos, con el objetivo de dar a conocer la intensa actividad docente y de investigación universitaria sobre el sector de las cooperativas, sociedades laborales, mutualidades, empresas sociales y tercer sector de acción social. Para saber mas 
Read More
More

RSS RIPESS Intercontinental

  • La SSE como modelo alternativo de desarrollo según las NNUU 26/02/2021
  • Caminos hacia la economía transformadora y solidaria de Asia a través del Foro Popular de la ASEAN 2020 06/02/2021
  • La ESS como la respuesta más eficaz frente a la crisis del Covid-19 20/12/2020
  • La Academia ESS de ASEC : una comunidad digital que permite un intercambio de prácticas en Asia 20/12/2020
  • Encuentro de economías transformadoras en Ecuador: “Tejiendo una economía para la sostenibilidad de la vida”. 20/12/2020
  • RIPESS defiende la necesidad de incluir la ESS en las estrategias globales para alcanzar los ODS, HLPF 2020 20/12/2020
  • Fortalecimiento de redes de la ESS para una incidencia post-Covid-19 20/12/2020
  • El papel de los actores de la ESS en la reconstrucción económica y social después de la Covid-19: incidencia para una política pública «inclusiva» 12/11/2020

RSS Socioeco news

  • Économie sociale et solidaire : la clé des possibles 05/03/2021
  • Jeu : Fricsol 05/03/2021

Recursos

<a href=”http://www.socioeco.org”><img src=”https://europe.ripess.rio20.net/wp-content/uploads/sites/4/2015/11/socioeco.png”></a>
<p><p>
<a href=”http://www.reliess.org”><img src=”https://europe.ripess.rio20.net/wp-content/uploads/sites/4/2015/09/reliess2.gif”></a>
<p><p>
<a href=”http://www.unsse.org”><img src=”https://europe.ripess.rio20.net/wp-content/uploads/sites/4/2017/10/UNSSETF.jpg”></a>

Facebook Twitter

Copyleft 2020 Solidarity Economy Europe

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Historia
    • Visión
    • Objetivos
    • Carta de principios del RIPESS
    • Manifiesto
  • Gobernanza
    • Los miembros de la red
    • Ser miembro
      • Cotización de los miembros
    • Comité de Coordinación
    • Comité Científico
    • Consejo del RIPESS Intercontinental
    • Reglas y reglamentos
    • Estatutos
    • Política de privacidad
  • Actividades
    • Informes de actividades
    • Asambleas Generales
    • Espacios Temáticos
      • BUSSE – Construyendo la ESS
    • Webinario : Políticas públicas
    • Encuentros
      • EFSSE 2016 (European Forum on Social and Solidarity Economy)
  • Red
    • Grupos temáticos 2020, nuestros miembros colaboran !
    • Panorama de la Economía Social Solidaria en Europa
      • Cuestionario Panorama de la Economía Solidaria en Europa
    • Grupos
    • Medios alternativos y ESS
      • 2° encuentro europeo de los medios independientes, cooperativos y alternativos y la ESS (París, 9-11 febrero 2018)
      • Redes de medios alternativos participantes
      • Cartografía de los medios alternativos
    • 7a Asamblea General – Zagreb 2018
    • Programa de la 7a Asamblea General – Zagreb
    • 8ª Asamblea General – Lyon 2019
      • registro en línea
    • Cartografía
    • Foro
  • FSMET
  • Recursos
    • socioeco.org
    • Recursos
    • Sitografía
    • Fotos

Copyleft 2020 Solidarity Economy Europe

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
7ads6x98y
  • English (Inglés)
  • Français (Francés)
  • Español

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.

      WordPress multillingüe con WPML

      Ir a la barra de herramientas
      • Acerca de WordPress
        • Acerca de WordPress
        • WordPress.org
        • Documentación
        • Soporte
        • Sugerencias
      • Acceder