ASEC imparte una sesión en La Conferencia de la Sociedad Civil de la ASEAN

ASEC imparte una sesión en La Conferencia de la Sociedad Civil de la ASEAN

Artículo de Andrea Echeverría, Ripess Intercontinental

La Conferencia de la Sociedad Civil de la ASEAN/Foro de los Pueblos de la ASEAN (ACSC/APF) es un foro anual de organizaciones de la sociedad civil de los Estados miembros de la ASEAN que se celebra en paralelo a la Cumbre de la ASEAN. La reunión la organiza la sociedad civil del país que ostenta la Presidencia de la ASEAN. Como Camboya es la Presidencia de la ASEAN para este año, la ACSC/APF se celebró en Phnom Penh, Camboya, del 2 al 4 de noviembre de 2022.
El tema del APF 2022 fue: «Mejorar el espacio cívico para el compromiso de los pueblos del Sudeste Asiático en la realización de los retos del autoritarismo, la democracia y el pluralismo«. En el marco de este tema general, se organizaron cinco espacios de convergencia para que los participantes pudieran compartir sus conocimientos y experiencias a la hora de abordar cuestiones similares o interrelacionadas, y encontrar formas de desarrollar, colaborar y hacer avanzar las campañas nacionales y regionales. Este término de referencia se referirá al espacio de convergencia número 3 con el tema ‘Combatir el neoliberalismo por la justicia económica, la justicia climática y la soberanía alimentaria, que será convocado conjuntamente por la Fundación Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia, Pan Nature y ASEC’. En concreto, esta sesión del taller quiere compartir la práctica de la economía transformadora que han realizado las organizaciones o empresas de la Economía Social Solidaria (ESS) en los países del Sudeste Asiático.

La pandemia del COVID-19 demostró la fragilidad del sistema sanitario y económico mundial y del país. El COVID-19 ha empujado a 4,7 millones de personas del Sudeste Asiático a la pobreza extrema en 2021, al desaparecer 9,3 millones de puestos de trabajo, en comparación con un escenario de referencia sin COVID, según un nuevo informe del Banco Asiático de Desarrollo (BAD) presentado en el Simposio de Desarrollo del Sudeste Asiático (SEADS). Pero, por otro lado, la pandemia de CoronaVirus ha puesto de manifiesto una gran cantidad de actividades solidarias planteadas desde la comunidad y ha reforzado la capacidad de resistencia de la comunidad.

Ahora estamos (esperemos) en la transición de la pandemia a la endemia y este es el momento para promover la ESS como solución del problema multidimensional (4Cs) al que se enfrenta el mundo: el Covid-19, el Conflicto, el Clima y el Coste de la Vida, que está influenciado por el neoliberalismo en el amplio espectro. Por tanto, la promoción de la ESS ante el gobierno, los sectores privados y la sociedad civil de la ESS es esencial para reconstruir mejor y más justo después de la pandemia. El APF es un foro estratégico para promover la ESS entre la sociedad civil y la carta como parte de la recomendación a la Secretaría de la ASEAN.

 

Aqui puedes ver la sesion grabada.

Sobre el Autor

Suscríbete a nuestro boletín mensual!

Portada para Ripess Europe
1,523
Ripess Europe

Ripess Europe

RIPESS brings together thousands of concrete experiences that identify as solidarity economy in Euro

3 days ago

Ripess Europe
Part of the team is now meeting in #Barcelona hosted by Nexes Interculturals for the kick-off meeting of the European project #yiteg ! Happy to be here brainstorming with all partners (from Spain, Italy, Greece, France and Ripess Europe) & enjoying some of this beautiful city and Catalan way of life !The Beehive CommunityKaléido'scopIdealúdica. Conocimiento en juego.Ninfea ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ripess Europe
🔥 MOOC+ S’ORGANISER ENSEMBLEUne formation en ligne GRATUITE ouverte à toutes et tousDu 17 avril au 13 juin💭 NOUS SOMMES TOUTES ET TOUS IMPLIQUÉ·ES DANS DES PROJETS COLLECTIFS ! A travers notre métier, dans nos associations, même au niveau de notre famille ou de notre démocratie.🧐 Mais qui n’a pas rencontré des difficultés à faire avec les autres ?Des réunions interminables, des décisions laborieuses ou décevantes, un manque de clarté sur les devoirs et les libertés de chacun·e... notamment...De plus en plus de personnes aspirent à une gestion collective. En même temps qui y arrive vraiment de manière satisfaisante ?Comment sortir des modèles autoritaires et hiérarchiques classiques sans tomber dans l’immobilisme d’une gestion collective chaotique ?🔥 Vous souhaitez participer à des projets qui ont du sens, qui avancent concrètement, et tout ça dans une ambiance agréable ?🌱 Le MOOC « S’organiser ensemble » vous propose des clés pour réussir ce tour de magie.➡️ Plus d'infos ici : www.apres-ge.ch/actualites/mooc-sorganiser-ensembleet ici : 👉 Plaquette de présentationpresence-active.org/wp-content/uploads/2023/02/MOOC-web.pdf👉 Inscription GRATUITEacademie.presence-active.org/offers/M2RPvPqe/checkout ... See MoreSee Less
View on Facebook

Mediatech and Partners

Recursos